Momento oportuno para el cambio de percepción contable desde la academia

Autores/as

  • Roberto David García Meza Universidad del Atlántico

Palabras clave:

crítica, sujeto contable, pensar crítico, profesión contable, injerencia

Resumen

El ser sujetos contables con un pensar crítico, es uno de los objetivos que se tiene desde la academia contable, pues la crítica es vislumbrada como instrumento para que se empiece a analizar unos pensares alternativos en los contextos contemporáneos de la sociedad, pensares que se propone surjan de la comunidad estudiantil, a raíz de la poca injerencia que estos han tenido en los últimos años para la configuración de la profesión contable y de una comunidad contable crítica. Por tal motivo, el texto pretende plantear un debate alrededor de cómo la actitud crítica sirve como una propulsora para que el estudiante de Contaduría Pública asuma posturas frente a posibles reformas dentro de la profesión contable, y sea un factor determinante para la configuración de la misma.

|Resumen
= 293 veces | PDF
= 402 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo Alonso, J. A. (2014). La importancia de brindar una formación humanística, lectora y escritora a los estudiantes de contaduría pública de la Universidad del Quindío [Tesis Pregrado, Universidad del Quindío]. Repositorio institucional de la Universidad del Quindío. https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/988.

Acevedo, J. A. (2012). La necesidad de la literatura y las ciencias sociales en la formación del estudiante de contaduría pública. En A. Universidad del Atlántico (ed.), Centinelas (p. 129-150). Tonos.

Araujo, J. (1976). Contaduría Pública, Monopolio Yanqui en Colombia. Lealon.

Cooper, C. (2002). Critical Accounting in Scotland. Critical perspectives on Accounting, 13 (4), 451-462. https://doi.org/10.1006/cpac.2002.0544

Deegan, C. (2009). Financial Accounting Theory. MC Graw Hill.

Bedoya-García, M. (2012). Los contables como críticos: una exhortación tragicómica a los sentipensantes. Contaduría Universidad de Antioquía, (61), 247-267. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/18901

Goenaga, F. (2018). La construcción de pensamiento contable desde la formación del sujeto para un desarrollo disciplinar integral. Revista Regional Saber Contable, (1). 8-24.

Gómez-Villegas, M. (2007). Pensamiento único y contabilidad: la posibilidad de la contabilidad como disciplina moral. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 15 (2), 29-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90915203

González, V. M. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 22 (1), 1-8. https://rieoei.org/historico/deloslectores/Maura.PDF

López, M. Y. (2019). El sentipensamiento: un camino que posibilita la formación integral del estudiante de Contaduría Pública, en medio de lógicas individualistas. Adversia, (23), 1-11. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/340093/0

Mafud, F. G. (2018). La construcción de pensamiento contable desde la formación del sujeto para un desarrollo disciplinar integral. Saber Contable, 16.

Ortiz-Bojacá, J. J. (2018). La complejidad y la teoría contable. Criterio Libre, 8(13), 231–250. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2010v8n13.1255

Pérez- Bonfante, L. A. (2019). Análisis de la calidad de la educación superior de Colombia. Criterio Libre, 17 (31), 193. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6136

Quijano Valencia, O., Corredor Jiménez, C., y Tobar J. (2014). Desde el sur: desafiando y repensando las representaciones del desarrollo. Nómadas, 221-237. http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/en/component/content/article?id=62:desde-el-sur-desafiando-y-repensando-las-representaciones-del-desarrollo

Rodríguez de Ramírez, M. del C. (2020). La Contabilidad en tiempos del COVID-19. Contabilidad y Auditoría, 51 (26), 109 -154. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/1744

Rojas Rojas, W., y Sánchez Grijalba, A. M. (2021) Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos. Innovar, 31(80) 141-152. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93671

Descargas

Publicado

2022-11-01

Cómo citar

García Meza, R. D. (2022). Momento oportuno para el cambio de percepción contable desde la academia. Adversia, (29). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/351700