Ojo, mirada y pulsión: un recorrido metapsicológico Freudiano

Autores/as

  • Norman Marín Calderón Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.21634

Palabras clave:

ver, mirar, pulsión, ojo, mirada, escópico

Resumen

Este ensayo explora algunas de las bases metapsicológicas sobre el tema de la mirada y de la importancia de la función del ojo en la producción teórica freudiana, a sabiendas de que ojo y mirada no son lo mismo. El presente abordaje se realiza partiendo de la diferencia entre visión y mirada para luego, conceptualmente, rastrear la función del ojo y el impacto de la mirada en la constitución de la subjetividad, sobre todo al nivel de la pulsión. Muy especialmente refiere a la teoría de las pulsiones, y a su repercusión teórica posterior, para inmediatamente aproximarse a sus primeros escritos psicoanalíticos, empezando con “Tres ensayos de teoría sexual”. La sección substancial de este ensayo lleva al problema netamente metapsicológico de la “pulsión de ver” (Schautrieb) expuesto en textos como el mencionado de 1905 y “Pulsión y destinos de pulsión” de 1915.

|Resumen
= 2151 veces | PDF
= 620 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norman Marín Calderón, Universidad de Costa Rica

Psicoanalista y filólogo. Doctor en Letras de Purdue Universito, Estados Unidos. Magíster en Psicoanálisis por el Instituto de Altos Estudios Universitarios de la Universidad de León, España y por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos de la Fundación Mexicana de Psicoanálisis. Magíster en Literatura Inglesa por la Universidad de Costa Rica. Profesor en la Facultad de Letras y el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica. 

Citas

Assoun, P-L. (1995). Lecciones psicoanalíticas de la mirada y la voz. Buenos Aires: Nueva Visión.

Freud, S. (1969). Epistolar. Londres: Sigmund Freud CopyrightLtd.

Freud, S. (1985). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras completas,vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu.(Obra publicada originalmente en 1905).

Freud, S. (1985). Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. En Obras completas, vol. XI. Buenos Aires: Amorrortu. (Obra publicada originalmente en 1910).

Freud, S. (1985). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas, vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.(Obra publicada originalmente en 1915).

Hout, H. (1987). Del sujeto en la imagen: Una teoría del ojo en la obra de Freud. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lacan, J. (1975). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En Escritos 2. México: Siglo Veintiuno Editores.

Lacan, J. (1987). El Seminario de Jacques Lacan, Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1978-79). La topología y el tiempo. Libro 26. Inédito. Recuperado de la base documental Folio View 4.2.

Nasio, J.D. (1992). La mirada en psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.

Negro de Leserre, M. (2010). Lo imaginario en la enseñanza de Jacques Lacan. Incidencia del objeto mirada en su constitución. Buenos Aires: Ediciones La Barca.

Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Real Academia. 22da. Edición. Madrid: Losada.

Sade, M. (2001). Obras completas. México: Tomo Editores.

San Juan de la Cruz. (1993). Poética completa. Madrid: Cátedra.

Santa Teresa de Ávila. (1967). Las moradas. Buenos Aires: Losada/Astral.

Descargas

Publicado

01/31/2015

Cómo citar

Marín Calderón, N. . (2015). Ojo, mirada y pulsión: un recorrido metapsicológico Freudiano. Affectio Societatis, 12(22), 92–104. https://doi.org/10.17533/udea.affs.21634

Número

Sección

Artículos de Reflexión