Recursos subjetivos frente al empuje a la venganza

Autores/as

  • Virginia Verdier Girotti Universidad del Aconcagua

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v20n38a01

Palabras clave:

recursos subjetivos, venganza, filiación, genealogía, duelo

Resumen

El presente artículo es resultado de la tesis de maestría “Recursos subjetivos frente al empuje a la venganza”. Se trata de un estudio descriptivo-interpretativo que responde a una metodología de investigación cualitativa. Se indaga psicoanalíticamente por cuáles pueden ser algunos de los recursos subjetivos frente a la venganza, en sujetos que, como consecuencia de una injuria, sufren la pérdida de su filiación y genealogía. En la obra El conde de Montecristo es analizado el sujeto, tomando como foco el análisis de su discurso y su posición de “desaparecido” y de sujeto en duelo.

|Resumen
= 470 veces | PDF
= 325 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Virginia Verdier Girotti, Universidad del Aconcagua

Licenciada en Psicología y Magister en Psicoanálisis, Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, Mendoza (Argentina).

Citas

Arendt, H. (2013). La condición humana. Paidós.

Azaretto, C., Ros, C., Barreiro Aguirre, C., Wood, L., Murillo, M., Estévez, A. y Messina, D. (2014). Investigar en psicoanálisis. JCE Ediciones.

Bermúdez, S. y Meli, Y. (nov, 2013). El odio y su fundamento pulsional. Anuario de investigaciones, 20(2), 67-72. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862013000200008&lng=es&tlng=es

Bertín, F. & Aliani, N. (2011). Memoria y transmisión generacional. Uaricha. Revista de Psicología, 8(16), 36-44. https://slidex.tips/download/memoria-y-transmision-generacional

Borges, J. L. (2016). Poesía completa. Debolsillo.

Braunstein, N. (2006). El goce. Un concepto lacaniano. Siglo Veintiuno Editores.

Dumas, A. (2011). El conde de Montecristo. Ediciones Libertador.

Elmiger, M. E. (2016). Duelo. Íntimo. Privado. Público. Argus-a.

Figueroa, M. B. (2004). El duelo en el duelo. La persecución y la venganza. Desde el Jardín de Freud: Revista de Psicoanálisis, (4), 34-55. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/168518

Fischman M. L. y Hartmann A. (1995). Amor, sexo y… fórmulas. Ediciones Manantial SRL.

Freud, S. (1986/1895). Proyecto de una psicología para neurólogos. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. I, págs. 362-363). Amorrortu.

Freud, S. (1986/1900). La interpretación de los sueños. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. V, págs. 543-564). Amorrortu.

Freud, S. (1992/1905). Tres ensayos de teoría sexual. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. VII, pág. 175). Amorrortu.

Freud, S. (2010/1920). Más allá del principio de placer. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. XVIII, pág. 16 y pág. 96). Amorrortu.

Freud, S. (2010/1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. XVIII, pág. 97). Amorrortu.

Freud, S. (2011/1929 [1930]). Malestar en la cultura. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. XXI, pág. 108). Amorrortu.

Freud, S. (2012/1906-1908). Carácter y erotismo anal. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. IX, pág. 153). Amorrortu.

Freud, S. (2012/1913 [1912-13]). Tótem y tabú. Temas de actualidad. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. XIV, págs. 145-155). Amorrortu.

Freud, S. (2012/1915). Pulsiones y destinos de pulsión. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. XIV, pág. 131). Amorrortu.

Gerez Ambertín, M. (Comp.). (2012). Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico (Vol. IV). Letra Viva.

Gerez Ambertín, M. (2016). Venganza y culpa. Dilemas y respuestas en psicoanálisis. Letra Viva.

Kancyper, L. (2010). Resentimiento terminable e interminable: psicoanálisis y literatura. Lumen.

Lacan, J. (1958-1959). El Seminario VI: El deseo y su interpretación. Paidós.

Lacan, J. (1988/1959-1960). El Seminario de Jacques Lacan, Libro VII. La ética del psicoanálisis. Paidós.

Lacan, J. (1999/1956-1957). El Seminario de Jacques Lacan, Libro IV: La relación de objeto. Paidós.

Lacan, J. (2001/1964). El Seminario de Jacques Lacan, Libro XI: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.

Lacan, J. (2005/1963). “Introducción a los nombres del padre”. En De los Nombres del Padre (págs. 4-16). Paidós.

Lacan, J. (2010/1962-1963). El Seminario de Jacques Lacan, Libro X: La angustia. Paidós.

Lacan J. (2010/1972-73). El Seminario de Jacques Lacan, Libro XX: Aun. Paidós.

Legendre, P. (1996). Lecciones IV. El inestimable objeto de la transmisión. Siglo Veintiuno Editores.

Levi, P. (2015). Los hundidos y los salvados. Buenos Aires, Argentina: Ariel.

Ramos, C. (2004). De la venganza y el perdón. Desde el Jardín de Freud: Revista de Psicoanálisis, (4), 222-231. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2419849.pdf

Rosseaux, F. (26 de agosto de 2010). Filiación del apropiado. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-151988-2010-08-26.html

Rubin, J. S. (2015). Aproximación al concepto de desaparecido: reflexiones sobre El Salvador y España. Alteridades, 25(49), párr. 2. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172015000100002

Saal, F. (1998). Palabra de analista. Siglo Veintiuno Editores.

Descargas

Publicado

06/06/2023

Cómo citar

Verdier Girotti, V. E. (2023). Recursos subjetivos frente al empuje a la venganza. Affectio Societatis, 20(38), 1–22. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v20n38a01

Número

Sección

Artículos de Investigación