De la pasión por la ignorancia al bien-decir del sujeto
abordaje psicoanalítico del afecto depresivo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.v20n39a08Palabras clave:
posición del analista, cobardía moral, ética, dicho y decirResumen
El psicoanálisis entiende el afecto depresivo como un síntoma del sujeto. Bajo esta premisa se propone un abordaje a partir de su ética, la cual consiste en darle la palabra al sujeto, encontrándose en el afecto depresivo con la objeción al bien-decir. Se busca comprender la función que cumple la posición del analista como acceso a la ética del bien-decir en sujetos con afecto depresivo. Se concluye que es a partir de la posición del analista, que está en el lugar de agente haciendo semblante de objeto a, que puede darse la puesta en marcha del discurso analítico en el cual el analizante pueda alcanzar a un bien-decir, permitiendo el restablecimiento de la causa de deseo y la posibilidad de establecer otra relación con lo real.
Descargas
Citas
Bartholet, R. (2012). La depresión, una lectura desde el psicoanálisis. En V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (págs. 89-91). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-072/725.pdf
Becerra Fuquen, F. (2017). Ética y clínica: entre el deseo y el bien-decir. Revista Affectio Societatis, 14(27), 227-237. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a11
Cruz, H., Hernández, B., Lupercio, P., Collas, J. y Castro, E. (2016). Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Salud Mental, 39(1), 47-58. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252016000100047
Díaz, C. L. (2012). Sobre el sujeto de la investigación en psicoanálisis. En Sujeto <> objeto en la investigación psicoanalítica (págs. 30-45). Departamento de Psicoanálisis, Universidad de Antioquia.
Dossena Martínez, G. A. (2020). Afectos depresivos: una posible articulación entre afecto y goce. En XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional Encuentro de Musicoterapia (págs. 207-210). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-007/436.pdf
Eisenberg, E. (2015). El dolor psíquico. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Estupiñá Puig, F. J. (2016). Práctica basada en la evidencia para el tratamiento psicológico de los trastornos depresivos: utilidad clínica y coste-efectividad [Tesis doctoral, Universidad complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://docta.ucm.es/entities/publication/e8835839-92c9-403f-9350-76aa5a57a022
Freud, S. (1991/1937). Análisis terminable e interminable. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. XXIII, págs. 211-254). Amorrortu.
Freud, S. (1999/1914). Recordar, repetir y reelaborar. En J. Stratchey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas (Vol. XII, págs. 145-158). Amorrortu.
Galloro, S. (2019). De las pasiones y los afectos. En XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia (págs. 358-359), Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-111/402
Gotor, L. (2001). Tratamiento farmacológico de las depresiones resistentes. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (82), 43-55. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352002000200004
Izcovich, L. (2004). Interpretación y transferencia. Lo indecible, (2), 47-65.
Izcovich, L. (2005). La depresión en la modernidad. Universidad Pontificia Bolivariana.
Lacan, J. (1993/1970-1974). Psicoanálisis. Radiofonía & Televisión. Anagrama.
Lacan, J. (2008/1969-1970). El seminario de Jacques Lacan, Libro 17: El reverso del psicoanálisis. Paidós.
Lacan, J. (2010/1957-1958). El seminario de Jacques Lacan, Libro 5: Las formaciones del inconsciente. Paidós.
Lacan, J. (2012/1984). El atolondradicho. En Otros escritos (págs. 473-522). Paidós.
Lacan, J. (2019/1956). La carta robada. En Escritos 1 (págs. 23-69). Siglo Veintiuno Editores.
Laurent, E. (2004). Los objetos de la pasión. Tres Haches.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2018). Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia. Actualización. Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t. Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_575_Depresion_infancia_Avaliat_compl.pdf
Naparstek, F. (2016). Nuevos cuerpos, nuevos goces. Virtualia, (32). https://www.revistavirtualia.com/storage/articulos/pdf/Q9sPt2eI6JkjDAvuaN6Yc4Be2aHipGQlqR7sTfPq.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (31 de marzo de 2023. Depresión. Centro de Prensa OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Pascual Maza, C. (2007). Producción de los cuatro discursos. En C. Pascual Maza, R. Cevasco, S. Aparicio, B. Nominé, J. Monseny Bonifasi, y C. Soler, Los discursos de Lacan. Seminario del Colegio de Psicoanálisis de Madrid (págs. 15-35). Colegio de psicoanálisis de Madrid.
Prieto, L. (2016). Ignorancia y (deseo de) saber. En Las pasiones del ser hablante. Foro Analítico del Río de la Plata.
Solano, E. (1984). ¿Puntos? En Escansión, (1), 193-198. Paidós.
Soler, C. (1984). La ética del psicoanálisis. En Escansión, (1), 183-192. Paidós.
Soler, C. (1992). Transferencia e interpretación. Paidós.
Soler, C. (1995). El decir del analista. Paidós.
Soler, C. (2003/ 2000-2001). Declinaciones de la angustia. Collège Clinique de Paris.
Soler, C. (2010). Estados depresivos. Foro Analítico del Rio de La Plata.
Soler, C. (2016). Los afectos lacanianos. Letra Viva.
Soler, C. (2019). Los tiempos del sujeto y del inconsciente. Seminario Escuela F9.
Thamer, E. (2022). Entre la palabra y lo real. Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín.
Vargas Cajahuanca, G., Gallegos Cazorla, C., Salgado Valenzuela, C., Salazar de la Cruz, M., Huamán Sánchez, K., Bonilla Untiveros, C., Reyes Puma, N. y Caballero Ñopo, P. (2019). Guía de práctica clínica basada en evidencias para el tratamiento de depresión en adultos en un hospital especializado en salud mental. An Fac med [Internet], 80(1): 123-30. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/15889
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.