La reducción del sujeto. Segregación, exclusión y síntoma contemporáneo

Autores/as

  • Martha Sylvia De Castro Korgi Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v21n41a06

Palabras clave:

Sujeto, síntoma clásico, sintoma contemporáneo, discurso capitalista, segregación, exclusión

Resumen

El artículo interroga los efectos de la modalidad contemporánea del vínculo entre los humanos bajo el ordenamiento del discurso capitalista en su articulación con el discurso de la ciencia que, así como tiñe el lazo social bajo las formas de la segregación y la exclusión, resta al síntoma, bajo la designación de contemporáneo, la dimensión que el psicoanálisis le reconoce en su dimensión de sinthome cuyo alcance, lejos de la sumisión a las determinaciones del discurso, pone de presente una función en virtud de la cual el sujeto objeta al Otro del discurso.

|Resumen
= 98 veces | PDF
= 85 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Sylvia De Castro Korgi, Universidad Nacional de Colombia

Psicóloga, Psicoanalista Profesora asociada Escuela de Esstudios en Psicoanálisis y Cultura, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Citas

Askofaré, S. (1999). Aspects de la ségrégation. Dans Bulletin de l’Association Freud avec Lacan, 3, 387-393. Trèffle.

Askofaré, S. (2012). Algunos aspectos de la segregación. En Clínica del sujeto y del lazo social (pp. 159-167). Gloria Gómez Ediciones.

Bruno, P. (2011). Lacan pasador de Marx. La invención del síntoma. Ediciones S&P.

Freud, S. (1980/1893-1895). Estudios sobre histeria. Historiales clínicos. Señorita Elisabeth Von R. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. II, pp. 151-194). Amorrortu.

Freud, S. (1980/1913). Tótem y tabú. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. XIII, pp. 1-164). Amorrortu.

Freud, S. (1980/1918[1917]). El tabú de la virginidad. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. XI, pp. 185-204). Amorrortu.

Freud, S. (1980/1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. XVIII, pp. 63-136). Amorrortu.

Freud, S. (1980/1927). El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. XX, pp. 58-140). Amorrortu.

Freud, S. (1980/1939[1934-1938]). Moisés y la religión monoteísta. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. XXIII, pp. 1-132). Amorrortu.

García Márquez, G. (2014). La soledad de América Latina. Fundación Confiar.

Lacan, J. (clase 15 de diciembre de 1965). Seminario 13. El objeto del psicoanálisis. Folio Views, Bases Documentales.

Lacan, J. (clase 14 del 20 de abril de 1966). Seminario 13. El objeto del psicoanálisis. Folio Views, Bases Documentales.

Lacan, J. (1967). Petit discours aux psychiatres de Sainte-Anne. Pas-tout Lacan. École Lacanienne de Psychanalyse [Bibliothèque]. www.ecole-lacanienne.net/pastoutlacan60.php

Lacan, J. (1977). Psicoanálisis. Radiofonía & Televisión. Anagrama.

Lacan, J. (1985). Proposición del 9 de octubre. En Escritos 2 (pp. 261-278). Siglo Veintiuno Editores.

Lacan, J. (1990/1963). El seminario de Jacques Lacan, Libro 10: La angustia. Paidós.

Lacan, J. (1990/1971). El seminario de Jacques Lacan, Libro 18: De un discurso que no fuera del semblante. Siglo Veintiuno Editores.

Lacan, J. (2006/1956). El seminario de Jacques Lacan, Libro 3 : Las psicosis. Paidós. Lacan, J. (2009/1967). Breve discurso a los psiquiatras (noviembre 10, 1967). Ricardo Rodríguez Ponte (trad.), El psicoanalista lector [Blog].

Lacan, J. (2010/1970). El Seminario de Jacques Lacan, Libro 17: El reverso del psicoanálisis. Paidós.

Lacan, J. (2012/1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos 1 (pp. 231-310). Siglo Veintiuno Editores. Sintohome

Lacan, J. (2015/1976). El Seminario de Jacques Lacan, Libro 23: El sinthome. Paidós.

Lères, G. (2001/2). Point de fraternité. Figures de la Psychanalyse (5), 159-168.

Porge, E. (1996). Sujeto. En P. Kaufmann (dir.), Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte freudiano (pp. 472-479). Paidós.

Sauret, M-J. (2000). L’exclusion. Dans Psychanalyse et politique. Huit questions de la psychanalyse au politique (pp. 19-41). Presse Universitaires du Mirail.

Sauret, M-J. (2008). L’effet révolutionnaire du symptôme. Érès.

Descargas

Publicado

09/03/2024

Cómo citar

De Castro Korgi, M. S. (2024). La reducción del sujeto. Segregación, exclusión y síntoma contemporáneo. Affectio Societatis, 21(41). https://doi.org/10.17533/udea.affs.v21n41a06