Las rétoricas de la "enfermedad" ¿una locura del espíritu?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5307Palabras clave:
alucinación telepatica, locura, psicosis, rétoricaResumen
El presente artículo sitúa sus reflexiones en el horizonte de la retórica y de la red tórica, articulando en ellas, específicamente, a la locura como un estilo de vida que algunos consideran una “enfermedad”. De ella se tomará sólo un ingrediente: la alucinación telepática, ya sea activa o pasiva, denominada en forma “académica” o “científica” transmisión del pensamiento, frente a lo cual argumentaremos a lo largo del texto la pertinencia de considerar la alucinación como una figura del discurso que se presenta como un elemento más de la función y el campo del lenguaje.
Descargas
Citas
Rotterdam,Erasmo de(2000)Elogio de la locura, México: Porrua.
Ey, Henry (1997)Tratado de psiquiatría, Madrid:Masson.
Madero, Francisco I(1985)Epistolario (1900-1909),México:Secretaria de Hacienda Crédito Público.
Rosales, José Natividad(1973)Madero y el espiritismo. Las cartas y las sesiones espíritas del héroe.México: Posada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.