Para no olvidar el comentario de texto.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5375Palabras clave:
comentario de texto, método, investigación psicoanalíticaResumen
¿Qué es comentar?
El Diccionario de la Real Academia Española enuncia que la noción de “comentario” tiene tres sentidos: 1) Escrito que sirve de explicación de una obra, para que se entienda más fácilmente. 2) Juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de una persona o cosa. 3) Título que se da a algunas historias escritas en estilo conciso.
Descargas
Citas
Escritos1, Siglo XXI, México, 1989, pág.366.
Lacan, Intervenciones y textos 2. “La tercera”. Ed. Manantial, Buenos Aires, 1988, pág. 93.
Miller, Jacques-Alain. “Variantes de la cura-tipo”. Seminario del Campo Freudiano en Barcelona. Ed. Manantial, 1985, pág. 10.
“Comentario de un fragmento de La dirección de la cura...” En: Soler, Colette y otros. Lacan y el banquete. Ed. Manantial, Buenos Aires, 1992, pág. 56.
“La carta robada”. Escritos 1, Siglo XXI, México, 1989, pág. 23.
“Introducción al comentario de Jean Hyppolite”. Escritos 1, pág. 357.
Seminario XX, Aun. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1991, p. 41.
Ibid., pág. 49.
Elogio de la dificultad y otros ensayos. Fundación Estanislao Zuleta. 1994. Pág. 197.
Siglo XXI Editores. México, 1979, pág.10.
“La cosa freudiana”. Escritos 1, pág. 397.Foucault, Michel.
El nacimiento de la clínica. Siglo XXI, México, 1979, pág. 10.“La cosa freudiana”, op. cit., pág. 397.
El nacimiento de la clínica, op. cit., pág. 12.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.