Funciones psíquicas de las marcas corporales

Autores/as

  • Margarita María Valencia Valencia Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.6315

Palabras clave:

subversión libidinal, cuerpos psíquicos, adolescencia, tatuajes, funciones psíquicas, simbolización, cultura contemporánea, gestión de lo pulsional

Resumen

Este artículo presenta los resultados de la investigación Funciones psíquicas de las marcas corporales, que interroga el significado del auge de tatuajes, escarificaciones y piercings en adolescentes y jóvenes, con el fin de esclarecer el estatuto del cuerpo en la contemporaneidad. A partir de un reconocimiento de los cambios de estatus que el cuerpo ha tenido a través de la historia y las culturas, se indaga, con ayuda de las teorizaciones psicoanalíticas sobre lo corporal y la adolescencia, acerca de las funciones psíquicas particulares de dichas prácticas y su alcance simbolizador.

|Resumen
= 1190 veces | PDF
= 367 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita María Valencia Valencia, Universidad de Antioquia

Psicóloga. Licenciada en Educación. Magister en Investigación psicoanalítica. Co-investigadora del Grupo de investigación sobre juventud, Universidad de Antioquia, (Medellín-Colombia).

Citas

Aberastury A. & Knobel M. (1970)La adolescencia normal -Un enfoque psicoanalítico. México, Paidós,1999.

Assoun, P.(1993) “El cuerpo.El Otro metapsicológico”,en: Introducción a la metapsicología freudiana.Buenos Aires:Paidós,1994,pp231-258.

_, (1997) Lecciones psicoanalíticas sobre cuerpo y síntoma.BuenosAires: Nueva visión, 1998.

Baudrillard, J. (1980) “La moda o la magia del código”,en: El intercambiosimbólico y la muerte. Venezuela:Monte Ávila, 2ª ed:1993, pp.101-115.

_, (1980) “El cuerpo o el osario de signos”,en: El intercambio simbólico y la muerte. Venezuela:Monte Ávila, 2ª ed:1993,pp.117-142.

Birraux, A. (2005) Le Corps Adolescent. París:Bayard.

Capote, T.(1965) A sangre fría.España:Bruguera, 1980.

Corbin, A., Courtine, J., Vigarello, G.(2005)Historia del cuerpo.España:Taurus.

Dejours, C. (1989) Investigaciones psicoanalíticas sobre el cuerpo –supresión y subversión en psicosomática (traducción de Antonio Marquet), México:Siglo XXI, 1992.

Diez, M.(2009) “Tatuaje: La marca de una mancha”.Recuperado el 16 de enero de 2009, en http://www.bahiamasotta.com.ar/bibliovir/Tatuaje.doc

Dolto, F. (1984)“Fragilidad de la adolescencia”,en: La imageninconsciente del Cuerpo.Barcelona:Paidós, 3ª ed:1994, pp 269-275.

Freud, S.Obras completas. Buenos Aires, Amorrortu, 1976-80, 24 vols.

_, (1888b) Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas, t. 1: 197-210.

_, (1895e) Proyecto de psicología, t. 1: 339-446.

_, (1913l) El Moisés de Miguel Ángel, t.13: 217-240.

_,(1914e) Introducción del narcisismo, t.14: 71-98.

_,(1915b) Pulsiones y destinos de pulsión, t. 14: 113-134.

_,(1915g) Duelo y melancolía, t. 14: 241-255.

_,(1919g) Más allá del principio de placer, t. 18: 7-62.

_,(1920g) Psicología de las masas y análisis del yo, t. 18: 67-136

_,(1923a) El yo y el ello, t. 19: 15-66.

_,(1926g)El porvenir de una ilusión, t. 21: 5-55.

_,(1927b) Fetichismo, t. 21: 147-152.

Gantheret, F. (1971) “Observaciones sobre el lugar y el estatuto del cuerpo en psicoanálisis” (traducción Mauricio Fernández), Nouvelle revue de Psychanalyse.París:Gallimard, Nº3, pp.137-146.

Hartman, N., Petronacci, R. (1999)“Tatuaje, escenario de la violencia”, en:Revista de psicoanálisis, Buenos Aires, pp.905-915.

Jeammet, P.(1989) “Los cimientos narcisistas de la simbolización” (traducción Mauricio Fernández), en: Revue française de psychanalyseVol 53, Nº6, pp.1763-1774.

Lacan, J. (1936-49) “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica”,en: Escritos I.México:Siglo XXI,1989,pp.86-93.

Ladame, F.(1999)“¿Para qué una identidad? O el embrollo de las Identificaciones y de su reorganización en la adolescencia” (traducción Marcos Thisted), en:Psicoanálisis APdeBA,Vol XXIII, Nº2, pp.405-415.

Laplanche, J. (1987) “Fundamentos: Hacia la teoría de la seduccióngeneralizada”,en: Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. BuenosAires:Amorrortu,1989,pp.93-151.

Le Breton, D. (1990)Antropología del cuerpo y modernidad.Buenos Aires:Nueva Visión.

_, (2002)“Les marques corporelles dans lessociétés occidentales: histoire d’un malentendu”,en: Signes D’identité. Tatouages, piercings et autres marques corporelles.Paris:Métailié, pp.23-62.

_,(2005) “La escena adolescente: los signos de identidad” (traducción Mauricio Fernández), en:Adolescence.París:Esprit du Temps, Nº53, pp.587-602.

Leivi, M.(1995) “Historización, actualidad y acción en la adolescencia”, en:Psicoanálisis AP de BA,Vol XVII, Nº3, pp.585-611.

Levy, R.(2007) “Adolescencia: el reordenamiento simbólico, el mirar y el Equilibrio narcisístico” (traducción Noemí Haydée Ink de Vila), en: Psicoanálisis, Vol.XXIX, Nº2, pp.363-375.

Pasche, F.(1965)“L’anti-narcissisme”,en:Revue française de psychanalyse, 5-6, pp.503-518.

Pelento, M. (1997) “Los tatuajes como marcas: ruptura de los lazos sociales y su incidencia en la construcción de la subjetividad individual y social”, en:Revistade psicoanálisis.Buenos Aires: 1999, LVI, 2, pp.283-297.

Reisfeld, S. (2004) Tatuajes: una mirada psicoanalítica.Buenos Aires:Paidós,2005.

Schilder,P. (1935)Imagen y apariencia del cuerpo humano: Estudiossobre las energías constructivas de la psique.México:Paidós, 1989.

Soler, C.(2001-2002) L’en-corps del sujeto.Barcelona:Publicaciones Digitales, S.A.

Vautherin-Estrade, M.(2007)“Memoria en la piel, una piel para los recuerdos:Reflexiones en torno a un paciente adolescente”, en:Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes, APdeBA,Año 1, Nº1.Recuperado el 25 de abril de 2008,en:http://www.apdeba.org/index.php?option=content&task=view&id=1262&Itemid=181

Descargas

Publicado

07/28/2010

Cómo citar

Valencia Valencia, M. M. (2010). Funciones psíquicas de las marcas corporales. Affectio Societatis, 7(12), 1–14. https://doi.org/10.17533/udea.affs.6315

Número

Sección

Artículos de Investigación