Reflexiones respecto al problema de la constitución subjetiva: el psicoanálisis y las (otras) ciencias

Autores/as

  • Sebastián Andrés Rojas Universidad Diego Portales

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.6367

Palabras clave:

psicoanálisis, ciencia, investigación, constitución subjetiva, psicología experimental

Resumen

El presente artículo reflexiona respecto a la articulación entre el psicoanálisis y las ciencias, relación marcada históricamente por un desencuentro fundamental. La ciencia establece una crítica al psicoanálisis, dudando de su valor, métodos y aportes debido a que lo considera una teoría alejada de lo empírico y la experimentación. Sin embargo, esto se debe a que suele olvidarse que algunas de las principales teorizaciones del psicoanálisis vienen de la lectura, observación y crítica a estudios científicos. Caso ejemplar de lo anterior es la teoría psicoanalítica de la constitución subjetiva, la cual encuentra correlato en los estudios de los psicólogos experimentales.

|Resumen
= 374 veces | PDF
= 152 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Andrés Rojas, Universidad Diego Portales

Psicólogo. Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica (Universidad Diego Portales). Postítulo en Clínica Psicoanalítica (Universidad Diego Portales). Profesor titular curso curricular anual “Psicología General y del Desarrollo” de la escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor. (Chile) Profesor auxiliar curso semestral “Modelización expresividad IV: Aproximación crítica a la práctica del psicólogo”, Universidad Diego Portales (Chile). Co-investigador proyecto “El Trastorno de Déficit Atencional y sus consecuencias en la subjetividad de adolescentes diagnosticados: una investigación exploratoria”, Fondos estratégicos, Universidad Diego Portales (Chile).

Citas

Bowlby, J; (1995). El psicoanálisis como ciencia natural. En Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego (1era Ed.). Barcelona, España: Editorial Paidós.

Freud, S. (2003a). Proyecto de psicología. En J. Strachey (Ed.) y J.L Etcheverry (Trad.). Obras Completas(Vol. I, pp. 323 –464) (2da Ed.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (Trabajo original publicado en 1950 [1895]).

_,(2003b). Tres ensayos de teoría sexual. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry (Trad.). Obras Completas(Vol. VII, pp. 109 -224). (2da Ed.). Buenos Aires,Argentina: Amorrortu Editores (Trabajo original publicado en 1905).

Guillerault, G; (2005). Dolto, Lacan y el estadio del espejo (1era Ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Jerusalinsky, A & Colbs. (2005). Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil(2da Ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Lacan, J. (2003a). La familia (5ta Ed.). Buenos Aires, Argentina: Argonauta.

_,(2003b). El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos I (2da Ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

_,(2003c). Acerca de la causalidad psíquica. En Escritos I(2da Ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Laplanche, J; (1992.) Intromisión, implantación. En La prioridad del otro en psicoanálisis (1era Ed.). Buenos Aires, Argentina. Amorrortu Editores.

_,(1993.) El extravío biologizante de la sexualidad en Freud (1era Ed.). Buenos Aires, Argentina. Amorrortu Editores.

Le Gaufey, G. (1998). El lazo especular. Un estudio travesero de la unidad imaginaria (1era Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Edelp.

Roudinesco, E. (2007). Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento (1era Ed.). Buenos Aires, Argentina. Fondo de Cultura Económica.

Spitz, R; (2009). El primer año de vida del niño (1era Ed.). Buenos Aires, Argentina. Fondo de cultura económica.

Wallon, H; (2000). La evolución psicológica del niño (1era Ed.). Barcelona, España: Editorial Crítica.

Winnicott, D; (2007). Papel de espejo de la madre y la familia en el desarrollo del niño. En Realidad y Juego. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

_,(2009). Exploraciones psicoanaliticas II(1era Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós

Descargas

Publicado

08/03/2010

Cómo citar

Rojas, S. A. (2010). Reflexiones respecto al problema de la constitución subjetiva: el psicoanálisis y las (otras) ciencias. Affectio Societatis, 7(12), 1–16. https://doi.org/10.17533/udea.affs.6367

Número

Sección

Artículos de Reflexión