La compulsión al trabajo y el porvenir de otra ilusión
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.7639Palabras clave:
compulsión, socialismo, ilusión, trabajo, culturaResumen
El artículo examina los dos primeros capítulos de El porvenir de una ilusión de Freud, donde aparece la formulación de dos bases que soportan la cultura. Esta fórmula, planteada en 1927 a diez años de comenzar la revolución bolchevique, toma la economía política como punto de arranque y llega a la psicología con terminología enteramente psicoanalítica: renuncia pulsional y compulsión al trabajo. Pero en el primer capítulo examina Freud otra ilusión del mundo contemporáneo: una Edad de Oro. El escrito descubre, detrás de esta alusión, el marxismo o por lo menos algunos ideales socialistas.
Descargas
Citas
Freud, S. (1976) Die Zukunft einer Illusion. Frankfurt am Main. 5 Auflage: Gesammelte Werke XIV. Fischer Verlag.
__(1981) El porvenir de una ilusión. En Obras Completas (Tomo III). (4ª. Ed.) Madrid (España): Biblioteca Nueva (Ed.) y Luis López-Ballesteros (Trad.).
__(1979) El porvenir de una ilusión. En J. Strachey (Ed.) y J. Etcheverry, (Trad.). Obras Completas (Vol. XXI). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1927).
__(1979) El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed.) y J. Etcheverry, (Trad.). Obras Completas (Vol. XXI). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1930).
__(1979) Sobre la conquista del fuego. En J. Strachey (Ed.) y J. Etcheverry, (Trad.). Obras Completas (Vol. XXII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1931).
__(1979) Conferencia Nº 35 En torno de una cosmovisión. En J. Strachey (Ed.) y J. Etcheverry, (Trad.). Obras Completas (Vol. XXII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1932).
Friedmann, G. & Naville P. (1963) Tratado de sociología del trabajo. J. Campos (Trad.) México: Fondo de Cultura Económica.
Hesíodo (1975) Teogonía y los trabajos y los días. Aurelio Pérez (Trad.) Caracas: Cardenal ediciones.
Engels, F. (1974) Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. (2ª. Ed.) Medellín, Colombia: Oveja negra.
Levi-Strauss, C. (1969) Las estructuras elementales del parentesco. Capitulo 1 y segundo. Marie Therese Cevasco (Trad.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paídos.
Marx, K. (1961) Manuscritos económico filosóficos de 1844. Julieta Campos (Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
Dumont, L. (1987). Ensayos sobre el individualismo. Rafael Tuson (Trad.) Madrid, España: Alianza. Editorial.
__(1982) Homo Aequalis, génesis y apogeo de la ideología económica. Juan Atanzadi (Trad.) Madrid, España: Taurus ediciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.