De los deseos de Peralta al deseo inconsciente: lo cómico y el chiste en un cuento de Tomás Carrasquilla
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.6321Palabras clave:
cómico, chiste, psicoanálisis, verdad, Tomás CarrasquillaResumen
La literatura, y en este caso un "cuento popular antioqueño", abordan lo esquivo de la verdad desde el ángulo cómico. El cuento En la diestra de Dios Padre es reconocido por lo chistoso. El mismo Tomas Carrasquilla lo definió como un complejo cuento de características teológico religiosas profundas. Es como si lo cómico que hay en él dejara traslucir verdades más profundas, más esenciales, de la vida humana. Lo paradójico es que lo cómico es un semidecir, ahorra el esfuerzo de la intelección a través de la risa, pero manteniendo el sentido no solo de lo contenido sino, en particular, del esfuerzo ahorrado. Es, para decirlo de otra manera, una técnica abreviada de evidenciar la verdad reprimida.
Descargas
Citas
Betancur, Ángela & otro. (1995). Estudio semiótico de “En la diestra de Dios Padre” de Tomas Carrasquilla. Medellín, Colombia: Otra parte Editorial Universidad de Antioquia.
Carrasquilla, T. (1958). En la diestra de Dios Padre. Medellín, Colombia. Obras Completas. Tomo Primero. Edición Primer Centenario.
─,(1958). Carta a Max Grillo de abril 21 1898. Medellín, Colombia Obras Completas Tomo Segundo. Edición Primer Centenario.
Freud. S.(1976). El chiste y su relación con loinconsciente. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas. (Volumen VIII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
─,(1976). El humor. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas, (Vol. XXI) Buenos Aires, Argentina. Amorrortu.
Gutiérrez de Pineda, Virginia. (1996). Familia y Cultura en Colombia.(4ª Ed). Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
Vélez, Alberto & Otros, en “Tomas Carrasquilla. Cinco cuentos. Lectura crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.