Autorreferencia y acto en el sueño paradigmático de Freud
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n31a09Palabras clave:
sueño, acto, autorreferencia, FreudResumen
Este artículo es producto de una investigación acreditada en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, sobre la relación entre sueño y acto y se centra en el sueño paradigmático de Freud. El trabajo apunta a mostrar que dicho sueño revistió para Freud el valor de un acto. Se parte de una distinción establecida por Gabriel Lombardi entre dos tipos de autorreferencias, de las cuales una es característica del acto, único caso en que, para Lacan, el significante está tan próximo como es posible de significarse así mismo. Con este fin, se realiza un sucinto análisis de las circunstancias biográficas de gestación de este sueño y se analizan algunas autorreferencias contenidas en el texto onírico.
Descargas
Citas
Anzieu, D. (1981/1987). El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis. México: Siglo veintiuno.
Brousse, M.-H. (1997). Algunas observaciones sobre la interpretación a partir del Cartel del Pase. En N. Alvarez, P. P. Casalins, L. Michanie, A. M. Rubistein & F. Vitale (Eds.), Enseñanzas del pase (pp. 21-39). Buenos Aires: Ediciones Publikar.
Campos Avillar, J. (1998). Del sueño de Irma al sueño de Mira: ¿Sueños profesionales?, Acheronta, 7. Recuperado de http://www.acheronta.org/acheronta7/Irmacast.html
Carelli Lynch, G. (2012). El hombre que descubrió que Freud murió por mala praxis, contraataca, Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/sociedad/hombre-descubrio-freud-praxis-contraataca_0_Bk2VQ1X2Pml.html
Coldiron, B. M.; Hale, E. K. & Marmur, E. S. (2016). Carcinoma de células escamosas, Skin Cancer Foundation. Recuperado de http://www.cancerdepiel.org/cancer-de-piel/carcinoma-de-celulas-escamosas
Cottet, S. (2000) Maître de l'interpretation ou gardien du sommeil, L'essai. Revue Clinique Annuelle, 97-100.
Erikson, E. (1954/1973). Los sueños de Sigmund Freud interpretados. Buenos Aires: Hormé.
Fendrik, S. (1998). Freud entre la solución y la disolución: el sueño de la inyección de Irma, Acheronta, 7. Recuperado de http://www.acheronta.org/acheronta7/fendrik1.html
Freud, S. (1895/1999). Estudios sobre la histeria. En S. Freud, Obras Completas (J. L. Etcheverry, trad., Vol. 2). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1895/2001). Proyecto de psicología. En S. Freud, Obras Completas (J. L. Etcheverry, trad., Vol. 1, pp. 323-446). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1900/2001). La interpretación de los sueños. En S. Freud, Obras Completas (J. L. Etcheverry, trad., Vols. 4-5). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1901/2001). Psicopatología de la vida cotidiana. En S. Freud, Obras Completas (J. L. Etcheverry, trad., Vol. 6). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1936/1997). Carta a Romain Rolland (Una perturbación del recuerdo en la Acrópolis). En S. Freud, Obras Completas (J. L. Etcheverry, trad., Vol. 22, pp. 209-221). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S., & Fliess, W. (1956). Los orígenes del psicoanálisis: cartas a Wilhelm Fliess, manuscritos y notas de los años 1887 a 1902; proyecto de una psicología para neurólogos; apéndice. Madrid: Rueda. Recuperado de http://caece.opac.com.ar/gsdl/collect/apuntes/index/assoc/HASH4299.dir/doc.pdf
Herreros, G. R. (1995). El sueño de la inyección de Irma: Reₙ-aproximación, Acheronta, 1.
Jones, E. (1981). Vida y obra de Sigmund Freud. Barcelona: Anagrama.
Kramer, M. (2000). Does dream interpretation have any limits? An evaluation of interpretations of the dream of ‘Irma's Injection’, Dreaming, 10(3), 161-178.
Lacan, J. (1954-55/2008). El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. En J. Lacan, El seminario (Libro 2). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1958-59/2015). El deseo y su interpretación. En J. Lacan, El seminario (Libro 6). Buenos Aires: Paidós, 2015.
Lacan, J. (1959/2005). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. En J. Lacan, Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lacan, J. (1961-62). La identificación. En J. Lacan, El seminario (Libro 9). Manuscrito inédito, Escuela Freudiana de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Lacan, J. (1966-67). La lógica del fantasma. En J. Lacan, El seminario (Libro 14). Manuscrito inédito, Escuela Freudiana de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Lacan, J. (1969/2012). El acto psicoanalítico. En Otros Escritos. Buenos Aires: Paidós.
Lombardi, G. (2008). Clínica y lógica de la autorreferencia. Buenos Aires: Letra Viva.
Mannoni, O. (1979). El análisis original. En La Otra escena: claves de lo imaginario. Buenos Aires: Amorrortu.
Mazzuca, M. (2011). Ecos del pase. Buenos Aires, Letra Viva.
Naparstek, F. (2005). De la espera angustiosa a la serenidad del síntoma o Variaciones sobre la angustia y la espera, Revista Lacaniana de Psicoanálisis, 3, 51-55.
Paskavan, E. (2002). El deseo de Rubicón, Freudiana, 40. Recuperado de http://wapol.org/es/las_escuelas/TemplateArticulo.asp?intTipoPagina=4&intPublicacion=4&intEdicion=2&intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=51&intIdiomaArticulo=1
Plut, S. (2012). Estudio sistemático del sueño de la inyección de Irma (Freud, 1900), Subjetividad y Procesos Cognitivos, 16(2), 123-145. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73102012000200006&lng=es&tlng=es
Portalatín, B. G. (2012). El verdadero cáncer que no mató a Freud, El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/06/18/oncologia/1340041172.html
Rosolato, G. (1981). El ombligo y la relación de desconocido. En La relación de desconocido. Barcelona: Petrel.
Solano Suárez, E. (2003). Los límites de la interpretación, Papers del Comité de Acción de la Escuel@ Un@, 7. Recuperado de http://www.eol.org.ar/template.asp?Sec=publicaciones&SubSec=on_line&File=on_line/etextos/amp/congreso_004/papers/007.html
Vegh, I. (1981). El sueño es una escritura. En Cuadernos Sigmund Freud 8: Los sueños de Freud. Buenos Aires: EFBA.
Yacoi, A. (2002). Sueños en la conclusión de los análisis, Mediodichos, 24, 98-101.
Yacoi, A. (2012). Sueño y fin de análisis, una introducción. En L. Ávola, A. Cucagna, & A. Yacoi (Eds.), Brisas clínicas: sueño y final de análisis (pp. 129-133). Buenos Aires: Grama Ediciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.