La père-versión masculina, el amor y la una mujer
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.25713Palavras-chave:
hombre, mujer, elección, père-versión, amor, goceResumo
El presente artículo es producto de la investigación titulada “Amar a una Mujer. Aproximación psicoanalítica a los impases y las conquistas del hombre en el campo amoroso”, el cual fue orientado bajo el interrogante ¿cómo logra un hombre amar a una mujer? Un cuestionamiento tal no puede formularse sin tener en el horizonte dos sintagmas de Lacan: “No hay relación sexual” y “No hay La mujer”. Razón por la cual las respuestas posibles deben estar del lado de la excepción y no emergen como un modo universal, que buscaría, ingenuamente, lo imposible de escribir, es decir, la relación de los sexos. Por ello, las conclusiones de la investigación apuntan a ubicar las posibilidades del encuentro amoroso con una mujer, como una conquista, que un hombre, eventualmente, encontrará solo por la vía de su père-versión.
Downloads
Referências
Freud, S. (1996/1907). El delirio y los sueños en “La Gradiva” de W. Jensen. En Numhaser, J. (Ed.) y López-Ballesteros, L. (Trad.), Sigmund Freud, Obras completas. Tomo II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996/1913). Tótem y tabú. En Numhaser, J. (Ed.) y López-Ballesteros, L. (Trad.), Sigmund Freud, Obras completas. Tomo II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996/1914). Introducción al narcisismo. En Numhaser, J. (Ed.) y López-Ballesteros, L. (Trad.), Sigmund Freud, Obras completas. Tomo II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996/1915). Los instintos y sus destinos. En Numhaser, J. (Ed.) y López-Ballesteros, L. (Trad.), Sigmund Freud, Obras completas. Tomo II. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996/1919). Lo siniestro. En Numhaser, J. (Ed.) y López-Ballesteros, L. (Trad.), Sigmund Freud, Obras completas. Tomo III. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996/1924). La disolución del Complejo de Edipo. En Numhaser, J. (Ed.) y López-Ballesteros, L. (Trad.), Sigmund Freud, Obras completas. Tomo III. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996/1925).Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica. En Numhaser, J. (Ed.) y López-Ballesteros, L. (Trad.), Sigmund Freud, Obras completas. Tomo III. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Lacan, J. (1977). Radiofonía y televisión. Barcelona: Anagrama. Recuperado de: http://ibero.bookz.lt/Literatura/L/Lacan,%20Jacques%20-%20Radiofonia%20y%20Television.doc
Lacan, J. (2009/1972-73). Seminario 20. Aun. Granica, J. (Ed.) y Delmont-Mauri, J. L. ySucre, J. (Trads.). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2009/1973-71). Seminario 18. De un discurso que no fuera del semblante. Granica, J. (Ed.) y Delmont-Mauri, J. L. y Sucre, J. (Trads.). Buenos Aires: Paidós.
Soler, C. (2004). Lo que decía Lacan de las mujeres. Medellín: Editorial No-todo.
Miller, J. (1997a). Una charla sobre el amor. En Introducción al método psicoanalítico ( ). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J. (1997b). Más allá de la condición de amor. En Introducción al método psicoanalítico(187-200). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J. (2009/1989). Lógicas de la vida amorosa. En Conferencias porteñas. Tomo II ( ). Buenos Aires: Paidós.
Truffaut, F. (Dirección). (1977). L ́Homme Qui Aimait Les Femmes [Película]. Francia: Les Films du Carrosse.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam a Revista a publicar seus trabalhos acadêmicos não apenas no website da Revista, mas também em qualquer outro meio escrito ou eletrônico da Revista, bem como nos bancos de dados aos quais a Revista tem acesso. A Affectio Societatis reconhece que os direitos morais e a decisão de publicar suas obras posteriormente em outros meios de publicação pertencem exclusivamente aos autores, caso em que estes devem reconhecer expressamente os créditos devidos à Affectio Societatis.