Modo y figura en las maravillas de la naturaleza - La historia natural en los padres misioneros del siglo XVIII en el Nuevo Reino de Granada
Resumen
a historia natural: una larga serie de anacronismos.Existe una forma tradicional (positivista) de considerar los textos de historia moral y natural escritos por los cronistas en general, conquistadores o padres misioneros. Según esta forma, en dichos textos es posible leer de manera objetiva y concreta hechos históricos. Así se escribió una muy buena parte de la historia del Descubrimiento y la Conquista de América. Asimismo, cuando este tipo de historiografía se ocupa de los textos de historia natural, se queda atascada en una exaltación sin crítica de lo raro, lo exótico, etc.
En este texto nos hemos propuesto describir la historia natural que los padres misioneros escribieron, al mismo tiempo que se dedicaban a evangelizar a los indígenas. Sabemos que su principal ocupación era la de fundar y sostener sus misiones y que el oficio de naturalistas les viene por añadidura. En repetidas ocasiones los padres justifican el propósito de escribir la historia natural al lado de la historia moral, considerando la primera como un adorno de la segunda.
Nuestro principal objetivo consiste en describir la manera por la cual estos elementos, tomados de diversos contenidos culturales, se articulan, gracias a la función de la semejanza, en las descripciones que los misioneros realizan de los seres vivos. Para este propósito, hemos dividido el trabajo en dos capítulos. El primero, dedicado a las descripciones de los animales, fue ordenado según la manera en la cual se presentaban los animales durante el Renacimiento (cuadrúpedos -que aquí no son otra cosa que bestias y fieras-, aves, peces, reptiles e insectos y un apartado dedicado a los hombres salvajes), con el fin de hacer más clara su lectura. Para el segundo capítulo, dedicado a las plantas, describimos la documentación respectiva haciendo énfasis en los elementos más significativos: los elementos que intervienen en la descripción de los árboles, los arbustos y las hierbas; de los nombres de las plantas; las plantas medicinales y, para terminar, la mezcla de los reinos.
|Resumen = 131 veces
|
PDF = 360 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-03-01
Número
Sección
Capítulos
Licencia
Las obras que se publican a través del Fondo Editorial Biogénesis, sin importar el tipo de formato y filiación institucional, firmaran un contrato de edición. El fondo conserva los derechos de reimpresión de mas ejemplares si son requeridos.
Los derechos de autor quedan especificados en los contratos de publicación realizados entre los autores y el Fondo Editorial Biogénesis.
Aunque es posible publicar obras con derechos reservados de autor, invitamos a los autores a publicar bajo alguna de las modalidades de las licencias internacionales de CREATIVE COMMONS.
Es necesario la entrega de por lo menos un 10% de ejemplares para promoción, inventario del FEB y para cumplir con los requisitos de depósitos legales (Hemeroteca Nacional, Biblioteca del Congreso, Biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra).