Desafíos en la formación posgradual en extensión rural: Capitalización de la experiencia en la modalidad virtual

Autores/as

Resumen

La calidad de un programa de modalidad virtual considera elementos formativos, pedagógicos, curriculares, interacción, evaluación,
innovación y vinculación de la comunidad académica con su entorno, por lo cual el análisis de la percepción de los actores es importante para su mejoramiento. El objetivo de esta publicación es presentar los desafíos en la formación virtual a partir del análisis de la experiencia de la especialización en Extensión Rural. Se analiza la usabilidad de la plataforma virtual por parte de estudiantes y docentes, y su percepción sobre aspectos metodológicos, didácticos y comunicativos, proponiendo lineamientos para el mejoramiento del programa y el aprendizaje.

ISBNe: 978-628-7706-13-2

|Resumen
= 93 veces | PDF
= 62 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa Elsa Pérez, Docente ocasional. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Antioquia.

Médica veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Humanísticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Coordinadora del programa de especialización en Extensión Rural Modalidad Virtual. Integrante del Grupo Biogénesis.

Holmes Rodríguez Espinosa, Profesor titular de la Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias.

Ingeniero Agrícola del Programa Conjunto de la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Agricultura de la Universidad de Kagoshima. Doctor en Agricultura de la Escuela de Posgrados de la Universidad de Kagoshima. Integrante del Grupo Gamma.

Tatiana Ruiz, Profesora titular de la Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias.

Médica veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia. MSc, PhD en Ciencias Veterinarias-Reproducción de la Université de Montréal. Postdoc in Molecular Genetics. Coordinadora del Grupo Biogénesis.

Descargas

Publicado

2024-03-06