Contabilidad: su contenido proyectivo en el contexto de las predicciones
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.14686Palabras clave:
tecnociencia social, contexto de predicciones, contexto de proyecciones, modelos en ContabilidadResumen
Descargas
Citas
Argyris, C., (2001). Sobre el aprendizaje organizacional. Oxford University Press, México.
Biondi, M. et al. (2007). Información contable proyectada o prospectiva, Revista Contabilidad y Auditoría, FCE UBA, XIII (25).
Cañibano, L. (1987). Contabilidad: análisis contable de la realidad económica. Pirámide, Madrid.
Chua, W. (1986). Radical Developments in Accounting Thougth. The Accounting Review. 61(4), 601-632.
Churchman, L. (1961). Prediction and Optimal decision: philosophical issues of a science of values. Englewood Cliffs, N.J.: Prentica-Hall, Inc.
García, R. (2006). Sistemas complejos. Gedisa, Barcelona.
García, C. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. La Ley, Bs. As.
Gil, A. (1990). El análisis financiero en la incertidumbre. Ariel Economía, Barcelona.
Gil, J. M. (1990a). Los Estados Financieros como modelos de la Realidad Económica, Técnica Contable,(502), 429-438.
Gil, J. M. (1990b). Los Estados Financieros como modelos de la Realidad Económica, Técnica Contable,(503), 525-534.
Mc Donald (1972). Comparative Accounting Theory. Massachussets: Addison-Wesley Publishing Company.
Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos. Edit. La Ley, Buenos Aires.
Montaño, A. (1975). Interpretación dinámica de los estados financieros, Trillas, México.
Reig, J. et al. (s.f.). Lógica borrosa y su aplicación en contabilidad, Revista española de financiación y contabilidad, XXVII(96).
Sánchez, L. E. (2005). Estados contables proyectados. La Ley, Buenos Aires.
Schettini, J. A. (1967). Los ratios normales en el análisis de estados. Ediciones Macchi, Bs. As.
Schuster, F. G. (2005). Explicación y predicción. CLACSO Libros, III edición, Bs. As.
Shackle, G. (1976). Epistémica y economía. Fondo de Cultura Económica, Madrid.
Tua, J. (1995). Lecturas de teoría e investigación contable. Centro interamericano Jurídico-financiero, Medellín, Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.