LA INFLACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Autores/as

  • Jorge Manuel Gil Universidad Nacional de Patagonia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.24996

Palabras clave:

Inflación, información financiera, teoría contable, medición contable.

Resumen

''Como todo conocimiento humano basado en una génesis histórica de praxis-teoría-praxis, el contable no encuentra un encuadre adecuado y pacifico''. Con estas palabras y bajo un enfoque científico, el autor desarrolla el tema, buscando la motivación hacia la ''construcción de una teoría contable'' capaz de dar cuenta de nuestra realidad latinoamericana, enfatizando que ella debe partir de la construcción de un modelo científico propio. Analiza las dimensiones del modelo contable como un sistema de medición, a la vez que afirma categóricamente que la contabilidad es quien debe asumir la función métrica, una característica básica del sistema de medición contable expuesto dentro del contenido del presente trabajo, dedican darle una gran parte al problema que la inflación representa en materia contable. 
|Resumen
= 562 veces | PDF
= 175 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-17

Cómo citar

Gil, J. M. (2015). LA INFLACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Contaduría Universidad De Antioquia, (13), 75–115. https://doi.org/10.17533/udea.rc.24996

Número

Sección

Artículos