Proceso de implementación de las NIIF en Colombia: un acercamiento a las autoridades de vigilancia definidas en la ley 1314 de 2009

Autores/as

  • Ángela Susana Botero Bedoya Universidad de Antioquia
  • Camilo Marulanda Tejada Universidad de Antioquia
  • Lina María Muñoz Osorio Universidad de Antioquia
  • Martha Cecilia Álvarez Osorio Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a06

Palabras clave:

Normas Internacionales de Información Financiera, autoridades de vigilancia, Superintendencia de Sociedades, Junta Central de Contadores, Ley 1314 de 2009

Resumen

Las Superintendencias y la Junta Central de Contadores, definidas en la Ley 1314 como autoridades de supervisión y autoridad disciplinaria, respectivamente, se convierten en un actor clave en el proceso de convergencia hacia Estándares Internacionales de Información Financiera, al ser las entidades responsables de vigilar el cumplimiento del mismo; sin embargo, es cuestionable el rol desempeñado por dichas autoridades y la ejecución a cabalidad de sus funciones. Para caracterizar el papel que han jugado se aplicaron entrevistas a personas vinculadas directamente con las autoridades en mención y encuestas a contadores con experticia en el tema, evidenciando que tales autoridades han presentado falencias que tienen un carácter histórico y que han dificultado la vigilancia del proceso de convergencia, puesto que la Junta Central de Contadores desde su creación ha funcionado reactivamente y la Superintendencia de Sociedades no logra dar cubrimiento a la multiplicidad de entidades.

|Resumen
= 4334 veces | PDF
= 5705 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M. C., & Muñoz, L. M. (21-24 de Octubre de 2014). Principales impactos en la información contable y financiera de las empresas, como consecuencia de la adopción de las normas internacionales de informacion financiera: caso colombiano. Asamblea General de Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. Ciudad de Panamá.

Banco Mundial. (2005). Report on the Observance of Standards and Codes (ROSC) : accounting and auditing. Washington, DC. Recuperado el 7 de Mayo de 2017, de http://documents.worldbank.org/curated/en/353391468241455747/Colombia-Report-On-The-Observance-Of-Standards-And-Codes-ROSC-accounting-and-auditing

Casinelli, H. P. (Abril-Junio de 2013). Comentarios sobre la idoneidad de la NIIF para PYMES enfocada a las microentidades. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría(54), 143-159.

Colmenares, L. A. (Octubre-Diciembre de 2011). El proceso de convergencia a estándares internacionales en Colombia: avances temáticos y regulativos. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría(48), 5-18.

Congreso de la República de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Artículo 20. Ley 43 de 1990. Por la cual se reglamenta la profesión del contador publico. Bogotá, D.C., Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Artículo 83, 84 y 85. Ley 222 de 1995. Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (13 de Julio de 2009). Artículo 9. Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento Bogotá, D.C., Colombia.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (Julio-Septiembre de 2004). Regulación y normalización contable: análisis de la adopción en Colombia de los estándares de contabilidad, auditoría y contaduría. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría(19), 53-139.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (24 de Febrero de 2017). CTCP y JCC hacen un llamado al Gobierno Nacional para promover cambios estructurales que faciliten la función de supervisión de la Junta Central de Contadores. Bogotá. Recuperado el 05 de Mayo de 2017, de http://www.ctcp.gov.co/ctcp_news.php?NEWS_ID=580&HASH=069d3bb002acd8d7dd095917f9efe4cb

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2005). Información MIPYMES censo 1990 y 2005. Recuperado el 23 de Marzo de 2017, de www.dnp.gov.co: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/INFORMACION_MIPYMES_act2012.pdf

Estupiñán, R., & Estupiñán, O. (Agosto de 2015). Experiencias en la Implementación NIIF para las PYMES Grupo 2 en Colombia. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://www.fedecop.org/Conferencias4.%20Rodrigo%20Estupinan%20-%20Experiencias%20en%20implementacion%20de%20NIIF%20Pymes%20en%20Colombia.pdf

Ferrer, A. (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Informacion Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. Revista Cuadernos de Contablidad, 14(36), 971-1007.

Junta Central de Contadores. (2017). Oficina de Registro - Estadisticas 2016. Recuperado el 06 de Mayo de 2017, de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rWgADPeZXID1ovRGzAH5Sq37_xR--Qb2UGvxAENg71w/edit#gid=1792958402

López, C., & Zea, F. (Octubre/Diciembre de 2011). Convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento en Colombia: análisis de documentos de direccionamiento estratégico del CTCP. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría(48), 97-134.

Machado, M. A. (Enero-Junio de 2015). De la regulación a la planificación: un tránsito necesario para construir pensamiento contable. Revista Contaduría(46), 54.

Mantilla, S. (4 de Marzo de 2017). NORMATIVA COLOMBIANA NIIF-NIA: Ineficaz y de dudosa obligatoriedad legal. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.samantilla1.com: https://media.wix.com/ugd/e8a62c_e39fcb879334445abe078daa7559a412.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (23 de Agosto de 2011). Artículo 4. Decreto 3048 de 2011. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Informacion Financiera y de Aseguramiento de la Información Financiera. Bogotá, D.C.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (18 de Mayo de 2012). Artículos 13 y 14. Decreto 1023 de 2012. Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Sociedades y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (14 de Diciembre de 2015). Decreto 2420 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.

Descargas

Publicado

2018-12-06

Cómo citar

Botero Bedoya, Ángela S., Marulanda Tejada, C., Muñoz Osorio, L. M., & Álvarez Osorio, M. C. (2018). Proceso de implementación de las NIIF en Colombia: un acercamiento a las autoridades de vigilancia definidas en la ley 1314 de 2009. Contaduría Universidad De Antioquia, (73), 131–162. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a06

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a