Financiamiento de inversiones estratégicas y el mercado de capitales en el Perú
Resumen
Una crítica puntual al modelo económico peruano, aplicado por el gobierno anterior, 2005-2011, es la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera. En estavisión, no existen sectores ni empresas estratégicas, por tanto, el Estado debe sustraerse de cualquier injerencia o tentativa de regulación. En consecuencia, el objetivo del presente texto es promover la conservación de los sectores estratégicos con presencia obligada del capital nacionaly el financiamiento en la Bolsa de Valores de Lima, al tiempo que se propicia el desarrollo de mercado de capitales, vía accionariado difundido, buscando la transparencia en la información económico-financiera. Para tal fin, se realizó un análisis documental-descriptivo-explicativo principalmente de los estados financieros comparados publicados por la Bolsa de Valores de Lima y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), organismo dependiente del gobierno peruano. Se concluye que es necesario modificar el artículo 60, tercer párrafo, de nuestra Constitución Política con el fin de aumentar la creación de sociedades anónimas abiertas y la participación en de las mismas en la Bolsa de Valores de Lima.Descargas
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.