¿Es competitiva la industria cementera peruana?

Autores/as

  • Raúl A. Arrarte Mera Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.18898

Palabras clave:

competitividad, estructura de Inversión y financiamiento, valor económico agregado

Resumen

El sector cementero es actualmente el más destacado en la economía nacional, el cual es impulsado por la actividad privada, motor de la expansión del sector, con la ejecución de una amplia diversidad de proyectos (construcción de viviendas multifamiliares, centros comerciales, supermercados, hoteles), y la mayor inversión pública, que incluye la construcción y rehabilitación de carreteras, autopistas, hospitales, colegios, entre otras obras en desarrollo y ejecución. Ante este panorama, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la competitividad de la industria cementera, al tiempo que busca verificar los beneficios obtenidos tras el auge de la construcción y su desempeño como agregado económico. Para tal fin, se aplicó un análisis documental-descriptivoexplicativo a partir de los estados financieros publicados e informes de empresas calificadoras de riesgo. Se halló que el Sector es competitivo porque no incrementó el precio unitario de la bolsa de cemento pese al crecimiento de consumo; se benefició con el auge de construcción de viviendas; y el valor económico agregado, a una Tasa Efectiva Anual de 10%, en moneda nacional, fue positiva para la mayoría de las Empresas Cementeras. En consecuencia, se exhorta la promoción de accionariado difundido en un enfoque de ESTADO-UNIVERSIDAD-EMPRESA, buscando mayor productividad con alto valor agregado.
|Resumen
= 1081 veces | PDF
= 1882 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bolsa de Valores de Lima (2012). Estados Financieros Comparados 2011-2010. Lima, Perú.

Brealey, R. y Myers, S. (2006). Principios de Finanzas Corporativas. Editora McGraw-Hill. México D.F. México.

Castro, S. (2011). Informe Trimestral. Apoyo & Asociados. Lima. Perú.

Castro, S. (2012). Informe Trimestral. Apoyo & Asociados. Lima. Perú.

Córdova, D. (2005). La Industria de Cemento en el Perú: Favorables perspectivas de crecimiento en el largo plazo. Banco Wiese Ltdo. Lima. Perú.

Del Águila, G. (2011). Class & Asociados S.A., (Informe). Lima. Perú.

García, E. (2012). Ejecución de Proyectos en APP en 2012 será 50% menor que en 2010. Diario “Gestión”. Página 2. Lima. Perú.

Gonzales de la Cotera, M. (1988). La Industria del Cemento en el Perú. Lima. Perú.

Lucar, J. (2012). Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A., (Informe). Lima. Perú.

Organización Internacional del Trabajo (2002). Guía para mejorar la productividad de la Pequeña y la Mediana Empresa. Confederación de la Producción y del Comercio. Santiago de Chile. Chile.

Consejo Nacional de la Competitividad(2005). Plan Nacional de Competitividad año 2005(Informe). Lima. Perú.

Valdiviezo, J. (2011). Class & Asociados S.A., (Informe). Lima. Perú.

Descargas

Publicado

2014-03-18

Cómo citar

Arrarte Mera, R. A. (2014). ¿Es competitiva la industria cementera peruana?. Contaduría Universidad De Antioquia, (61), 195–218. https://doi.org/10.17533/udea.rc.18898

Número

Sección

Artículos