L’industrie péruvienne du ciment est-elle compétitive?
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.rc.18898Mots-clés :
compétitivité, structure d’investissement et financemen, valeur économique ajoutée.Résumé
Téléchargements
Références
Bolsa de Valores de Lima (2012). Estados Financieros Comparados 2011-2010. Lima, Perú.
Brealey, R. y Myers, S. (2006). Principios de Finanzas Corporativas. Editora McGraw-Hill. México D.F. México.
Castro, S. (2011). Informe Trimestral. Apoyo & Asociados. Lima. Perú.
Castro, S. (2012). Informe Trimestral. Apoyo & Asociados. Lima. Perú.
Córdova, D. (2005). La Industria de Cemento en el Perú: Favorables perspectivas de crecimiento en el largo plazo. Banco Wiese Ltdo. Lima. Perú.
Del Águila, G. (2011). Class & Asociados S.A., (Informe). Lima. Perú.
García, E. (2012). Ejecución de Proyectos en APP en 2012 será 50% menor que en 2010. Diario “Gestión”. Página 2. Lima. Perú.
Gonzales de la Cotera, M. (1988). La Industria del Cemento en el Perú. Lima. Perú.
Lucar, J. (2012). Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A., (Informe). Lima. Perú.
Organización Internacional del Trabajo (2002). Guía para mejorar la productividad de la Pequeña y la Mediana Empresa. Confederación de la Producción y del Comercio. Santiago de Chile. Chile.
Consejo Nacional de la Competitividad(2005). Plan Nacional de Competitividad año 2005(Informe). Lima. Perú.
Valdiviezo, J. (2011). Class & Asociados S.A., (Informe). Lima. Perú.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.