Problemas en el desarrollo histórico de la contabilidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.26133Palabras clave:
fenómenos, macro-meso-micro contabilidad, hipotético deductivo, flujos circulatorios, estándares internacionalesResumen
Se plantea que el principal problema de la contabilidad radica en su desarrollo basado en la praxis y no en principios universales. Esto se debe, en parte, a que la normatividad contable se implementa de acuerdo a necesidades del momento, necesidades de grupos económicos hegemónicos o de otro carácter. Debemos crear un marco conceptual universal, sin que por cada forma de valuación o medición surja una nueva contabilidad.
Descargas
Citas
AICPA-Amercan Institute of Certified Public Accountants. (1953). Accounting Research and Terminollogy Bulletin, núm. 1.
Blanche, R. (1955). La axiomática [edición electrónica]. Chile: Escuela de filosofía Universidad arcis.
Kedrov, M. B. y Spirkin, A. (1968). La ciencia. México: Grijalbo.
Marvin, L. C. y Lam, J. W. (1981). Constructing a Theory of Accounting an Axiomatic Approach. The Accounting Review, N° 3.
Mepham, M. J. (1988), Matrix-Based Accounting: A Comment. Accounting and Business Research, 72(18), 375-378.
Mattessich, R. (1957). Towards a general and axiomatic foundation of Accountancy. Accounting Research, 8, 328-355.
Mattessich, R. (1964/2002). Accounting and analytical methods (Contabilidad y métodos analíticos). Homewood, Illinois: Richard Irwin.
Morales, J. (2014).Tratamiento contables de operaciones de reestructuración, Revista contable, 18, 41-54.
Quesada, F. J. (2004), Aproximación a la metodología de la ciencia. Universidad de Casilla.
Tua, J. (1983). Subprogramas de investigación en la emisión de principios contables. Técnica contable, Octubre, 361-380.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.