Accounting Information System and MSMEs in Colombia: a Strategic Relationship

Authors

  • Carlos Eduardo Castaño Rios University of Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.15587

Keywords:

accounting system, MSMEs, strategy, accounting, context

Abstract

The current market conditions, in which Colombian MSMEs are immersed, pose challenges for their maintenance and/or growth in the market. Thereby, accounting is presented, from the point of view of the general systems theory, as a strategic component that facilitates and improves the decisions made by micro, small and medium entrepreneurs, using management tools such as management accounting and financial analysis.
|Abstract
= 1795 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1729 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Blanco, M. I., Álvarez, M. A., Babío, M. R., Catorna, S. y Ramos, A. (2000). Introducción a la contabilidad. Contabilidad financiera I. Madrid: Prentice Hall.

Cañibano, L. (1997). Teoría actual de La contabilidad (Técnicas analíticas y problemas metodológicos) (2da ed.). Madrid: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Carvalho, J. A. (2010). Estados Financieros: normas para preparación y presentación (2ª ed.). Bogotá: ECOE.

Castaño, C. E. y Ramírez, L. J. (2009). Contabilidad para MIPYMES en Colombia: contexto y estrategia. Gestión joven, 3. Extraído el 30 de junio, 2009 de http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_3/contabilidad_para_mipymes.pdf

Correa, J. A. (2006). Algunas reflexiones en torno a la interacción de los contadores públicos en las pequeñas empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, 49, 73-86.

Correa, J. A. (2005). De la partida doble al análisis financiero. Contaduría Universidad de Antioquia, 46,169-194.

Correa, J. A. y Jaramillo, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 93-118.

Favel, G. (1994). Las bases contables se estremecen. Contaduría Universidad de Antioquia, 24-25, 85-102.

Gómez, M. (2007). Comprendiendo las relaciones entre los sistemas contables, los modelos contables y los sistemas de información contables empresariales. En E. H. Quirós (Ed.), XVII Congreso Colombiano de Contadores Públicos y Encuentro Contable Latinoamericano. Compromiso transgeneracional de la contaduría pública con la sociedad y el futuro de la profesión. (pp. 235-253). Medellín: Colegio colombiano de contadores públicos de Antioquia.

Jarne, J. I. (1997). Clasificación y evolución internacional de los sistemas contables. Madrid: AECA.

Lopera, E. N., Granda, M. Y., Castaño, C. E. y Rodríguez, A. F. (2009). Hacia un nuevo planteamiento de la contaduría pública frente a la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Adversia, 3, Artículo 5. Extraído el 1 de octubre, 2009 de http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rev/rev4/articulo%204.pdf.

Meigs, R., Williams, J., Haka, S. y Bettner, M. (2000). Contabilidad: la base para la toma de decisiones gerenciales (11ª ed.). Bogotá: Mc Graw Hill.

Osorio, J. A. y Duque, M. I. (2003). Modelos de medición y desempeño interrelacionados en la contabilidad de gestión. Tecnología administrativa, 38(XVI), 45-68.

Ospina, C. M. (2006). Las tramas de la Contabilidad: Trazos para quienes empiezan su formación en Contaduría Pública. Contaduría Universidad de Antioquía, 48, 157-186.

Peña, A. E. (2005). El sistema de información contable en las pequeñas y medianas empresas. Un estudio evaluativo en el área metropolitana de Mérida, Venezuela [versión electrónica]. Actualidad contable FACES, 11, 67-79.

Ramírez, J. C. (2007). La consultoría: un acelerador del crecimiento en las PyMEs. Revista Latinpyme, 29, 13-16.

Sinisterra, G., Polanco, L. E. y Henao, H. (2005). Contabilidad: sistema de información para las organizaciones. Quinta edición. Bogotá: Mc Graw Hill.

Tua, J. (1995). Lecturas de teoría e investigación contable. Medellín: CIJUF.

Zeballos, E. (2007). Restricciones del entorno a la competitividad empresarial en América Latina. San José: FUNDES INTERNATIONAL.

Published

2013-06-26

How to Cite

Castaño Rios, C. E. (2013). Accounting Information System and MSMEs in Colombia: a Strategic Relationship. Contaduría Universidad De Antioquia, (57), 241–254. https://doi.org/10.17533/udea.rc.15587

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>