Measuring Organizational Capital through Fuzzy Arithmetic: a Linguistic Approach
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.18896Keywords:
intangible assets, organizational capital, fuzzy arithmetic, linguistic variablesAbstract
Downloads
References
Carazay, C.; Fernández, A.; Nannini, M. y Suardi, D. (2000, Noviembre). El capital intelectual y la llave de negocio: un análisis comparativo. Trabajo presentado en las Quintas Jornadas Investigaciones en la Facultadde Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina.
Cañibano, L.; García, M. y Sánchez, M. (1999): La relevancia de los intangibles para la valoración y la gestión de empresas: Revisión de la literatura (1). Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 100, Extraordinario (Vol. XXVIII), pp. 17-88.
Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad IASB (2012) Norma Internacional de Información Financiera #38 Activos Intangibles. London: IASC Foundation Publications Department.
Institute of Chartered Accountants in England and Wales Icaew (2010). Contabilidad de Intangibles. En: MANTILLA S. (traductor). Desarrollos en los nuevos modelos para la presentación de reportes: iniciativa de información para mejores mercados. Bogotá: Financial Reporting Faculty.
Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (1996) El balanced scorecard: traduciendo la estrategia en acción. Boston: Harvard Business Press.
Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (2004) Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Lazzari, L.; Casparri, M. T.; Loisso, G. y Mouliá, P. (2001). Los conjuntos borrosos y su aplicación a la programación lineal. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires.
Lazzari, L.; Machado, E. y Perez, R. (1994). Matemática Borrosa, Técnicas de Gestión para el tratamiento de la incertidumbre. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires.
Lazzari, L.; Camprubi, G.; Eriz, M. y Moulia, P. (2007) Análisis de factores vinculados con la supervivencia y desarrollo de pequeñas y medianas empresas: un enfoque lingüístico. Cuadernos del CIMBAGE No. 9. pp. 103-121.
Lazzari, L. y Maesschalck, V. (2002). Control de gestión: una posible aplicación del análisis FODA. Cuadernos del CIMBAGE No. 5. pp. 71-90.
Macaya, J. (2005) Medición del Capital Intelectual: “descubrir el oro oculto de las empresas”. Learning Rewiew No. 6. pp. 8-9.
Ortiz de Urbina, M. (2003, Julio). Modelos de Clasificación y medición del Capital Intelectual. Trabajo presentado en Curso de Verano Gestión del Conocimiento y Auditoría de la Información. Zaragoza. España.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.