LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA Y SU PAPEL FRENTE AL CONTROL DE LA PLANEACIÓN ESTATAL
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.25593Keywords:
Sistema de contabilidad pública, sistema de planeación, sistema presupuestal, sistema integrado de información, plan de inversiones, plan financiero, presupuesto de gastos, presupuestos de ingresos, informes de ejecución presupuestal.Abstract
El actual sistema de contabilidad pública colombiano al integrar los sistemas de planeación y presupuestario, constituye una herramienta fundamental para tomar decisiones, tanto de tipo micro como macroeconómico. Este sistema permite suministrar información sobre las finanzas públicas del país con base en la metodología de causación, es decir, revela los derechos, obligaciones y patrimonio del Estado. Así mismo, posibilita información sobre el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por el Gobierno para el corto, mediano y largo plazo, mediante de las denominadas cuentas de planeación y presupuesto que hacen parte del Catálogo General de Cuentas (CGC) del Plan General de Contabilidad Púbica (PGCP). Así las cosas, la información resultado del proceso contable público es esencialmente útil para ejercer un control más efectivo sobre los procesos de planificación estatal. Es responsabilidad de los administradores públicos hacer uso de los beneficios que reporta este instrumento, para el buen manejo de unos recursos que les fueron entregados para su administración, pero que pertenecen a la comunidad.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.