LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA Y SU PAPEL FRENTE AL CONTROL DE LA PLANEACIÓN ESTATAL

Auteurs-es

  • Hernán Pulgarín Giraldo

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25593

Mots-clés :

Sistema de contabilidad pública, sistema de planeación, sistema presupuestal, sistema integrado de información, plan de inversiones, plan financiero, presupuesto de gastos, presupuestos de ingresos, informes de ejecución presupuestal.

Résumé

El actual sistema de contabilidad pública colombiano al integrar los sistemas de planeación y presupuestario, constituye una herramienta fundamental para tomar decisiones, tanto de tipo micro como macroeconómico. Este sistema permite suministrar información sobre las finanzas públicas del país con base en la metodología de causación, es decir, revela los derechos, obligaciones y patrimonio del Estado. Así mismo, posibilita información sobre el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por el Gobierno para el corto, mediano y largo plazo, mediante de las denominadas cuentas de planeación y presupuesto que hacen parte del Catálogo General de Cuentas (CGC) del Plan General de Contabilidad Púbica (PGCP). Así las cosas, la información resultado del proceso contable público es esencialmente útil para ejercer un control más efectivo sobre los procesos de planificación estatal. Es responsabilidad de los administradores públicos hacer uso de los beneficios que reporta este instrumento, para el buen manejo de unos recursos que les fueron entregados para su administración, pero que pertenecen a la comunidad.

|Résumé
= 3453 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1357 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2016-01-26

Comment citer

Pulgarín Giraldo, H. (2016). LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA Y SU PAPEL FRENTE AL CONTROL DE LA PLANEACIÓN ESTATAL. Contaduría Universidad De Antioquia, (39), 105–130. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25593

Numéro

Rubrique

Artículos

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s