APUNTES PARA UNA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN LA ÉPOCA MODERNA
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.25695Keywords:
Cualitativo, cuantitativo, tiempo, metafísica, griegos, realidad, Edad Media, modernidad, occidente, historia, contabilidad, partida doble, seguros, letra de cambio, sociedades comerciales, commenda, compagnia, revolución comercial, aritmética comercial,Abstract
¿Cómo se da una revolución en los sistemas administrativos de las empresas, (entre ellos las sociedades, las letras de cambio, los seguros, los registros contables) en un periodo de tiempo que va desde el siglo XI hasta el siglo XV en Occidente? Esto no es posible sin que se dé una transformación en la forma de percibir la realidad. De la percepción de la realidad cualitativa de los griegos y de los cristianos, se hace necesario pasar en la época en mención, a una percepción cuantitativa propia de la cultura urbana y de mercado, la cultura Moderna; hecho que se puede verificar no sólo en los sistemas administrativos, sino en los desarrollos de la cartografía, la pintura, las matemáticas y la crónica urbana.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.