REFLEXIONES SOBRE LA NATURALEZA Y LOS ORÍGENES DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.25697Keywords:
Historia de la Contabilidad, Contabilidad, Partida Doble, Contabilidad Medieval, Contabilidad Moderna, Libro Diario, Libro Mayor, Patrimonio.Abstract
El presente ensayo tiene por objeto refrescar la discusión acerca de los orígenes de la contabilidad por partida doble, problema de gran jerarquía para la disciplina contable desde una perspectiva histórica. El autor pone en consideración los planteamientos de importantes autores como Raymon de Roover, Fabio Besta, Federico Melis, Carlo Antinori y por supuesto, Luca Pacioli. Procede advirtiendo que la contabilidad por partida doble no podría ser explicada plenamente en términos de su origen si no se organizan los elementos que le constituyen; también es claro que la esencia de la partida doble no es, en abstracto, el principio de dualidad visible en su mecanismo. Se propone entonces distinguir en el estudio de esta temática, el concepto de la contabilidad por partida doble, la instrumentación de la partida doble y los requisitos y prácticas formales asociadas a la misma. Esta visión más compleja permite comprender por qué ha menester en la explicación del origen de la contabilidad por partida doble la inclusión de la cuenta de neto, la llevanza del libro diario, y otros aspectos que pareciendo menos relevantes no pueden dejarse de mencionar. Bajo estas consideraciones es probable que sólo podamos hablar de orígenes de la contabilidad por partida doble, en sentido estricto, para la época que comprende el siglo XV.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.