FISCALIZACIÓN; GÉNESIS Y CONTRADICCIONES EN SU PRÁCTICA SOCIAL

Autores

  • Carlos Alberto Muñoz Restrepo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25702

Palavras-chave:

Control, Escuelas del Control, Revisoría Fiscal, Fiscalización, Auditoria, Contaduría Pública, Práctica Social Contable, Interés Público, Teoría Contable, Entidad.

Resumo

La fiscalización constituye una práctica social fundamentada en la función social del Estado de proteger el interés público; actúa sobre las organizaciones. Las organizaciones orientadas por el ánimo de lucro expresan una racionalidad contraria a la del Estado. La organización al competir en el mercado libre se orienta por la racionalidad económico financiera, formando sus decisiones a través de un agente con los intereses rentísticos del capital, quien los debe conservar tras la delegación asignada de la gestión. El capital detenta jurídicamente la elección de quién lo fiscaliza. Otra contradicción es motivada por la organización de la potestad disciplinaria en las actuaciones del fiscalizador. Los modelos de control han de ser compatibles funcionalmente con la práctica fiscalizadora; no es igual revisoría fiscal a auditoría externa en la preservación del interés público. Existen otros obstáculos, las condiciones del mercado, la sobre - oferta de enseñanza, y la estructura de la vigilancia profesional.

|Resumo
= 389 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 201 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2016-01-31

Como Citar

Muñoz Restrepo, C. A. (2016). FISCALIZACIÓN; GÉNESIS Y CONTRADICCIONES EN SU PRÁCTICA SOCIAL. Contaduría Universidad De Antioquia, (49), 103–125. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25702

Edição

Seção

Artículos