Ser puta, mujer y trans en la cuidad de la eterna primavera. La construcción de las nuevas identidades de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Medellín, desde un enfoque del feminismo disidente y decolonial

Autores/as

  • Sara Murillo Arroyave

Palabras clave:

Mujeres trans, Trabajo sexual, nuevas identidades, feminismo desidente, feminismo decolonial

Resumen

Este artículo aborda cómo las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Medellín están construyendo nuevas identidades desde una perspectiva de feminismo disidente y decolonial. Se analiza cómo estas mujeres, a través de la reivindicación de su trabajo y de la creación de espacios colectivos seguros, han logrado resignificar su lugar en la sociedad, desafiando las estructuras patriarcales, heteronormativas y coloniales que históricamente las han marginalizado.

|Resumen
= 313 veces | PDF
= 77 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sara Murillo Arroyave

Estudiante de derecho, octavo semestre. Producto ponencia en el marco de los ejes temáticos del semillero Juntanza Feminista Disidente y Decolonial de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. En inspiración con base en el producto del proyecto de investigación Revisión del marco normativo de protección de derechos humanos de las personas LGBTIQ+ en Colombia a la luz de la perspectiva de la disidencia sexual. Dirigido a la mesa: Movimientos sociales, colectivas y formas de resistencia feministas históricas y contemporáneas.

Descargas

Publicado

2024-08-23

Cómo citar

Murillo Arroyave, S. (2024). Ser puta, mujer y trans en la cuidad de la eterna primavera. La construcción de las nuevas identidades de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Medellín, desde un enfoque del feminismo disidente y decolonial. Diálogos De Derecho Y Política, (36). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/358165