Las dos Españas de Andrés Bello y las independencias latinoamericanas

Autores/as

  • Piero Emmanuel Silva Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Andrés Bello, pensadores latinoamericanos, “arquitectos de América”, independencias latinoamericanas, utopía de América

Resumen

 

El bicentenario ofrece una mirada compleja y paradójica en la que se privilegian más los hechos, los acontecimientos, las batallas, los héroes, lo que contradictoriamente ha opacado la mirada de sus pensadores e intelectuales. Más allá de las superficialidades ocasionales de la historiografía positivista latinoamericana, y pese a las celebraciones eufóricas instantáneas, llenas de patrioterismo y de nacionalismo, este escrito propone elementos de reflexión, pero sobre todo, plantea inquietudes que nos invitan a conocer más a fondo nuestra propia historia latinoamericana.

Para poder desentrañar el presente, y ser serios o concienzudos, es menester ir a las raíces de nuestros pensadores. El caso específico que se propone aquí es el del venezolano chileno Andrés Bello (1781-1865). Bello, considerado uno de los “Arquitectos de América”, brinda la ocasión para tal acometido que nos exige ser críticos y propositivos al mismo tiempo, lo que sería esencial para un estudio de las independencias latinoamericanas.

La peste del olvido no debe arrojarnos a la “maleza o el desierto”, como decía el gran mexicano Justo Sierra, por el contrario, “la escritura y el debate público”, así lo consideraba Bello, es la base de la construcción de la Utopía de América.

 

 

|Resumen
= 108 veces | PDF
= 79 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-09-15

Cómo citar

Silva, P. E. (2010). Las dos Españas de Andrés Bello y las independencias latinoamericanas. Diálogos De Derecho Y Política, (4), 180–188. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/7106