Derecho de resistencia en la teoría política. De la “vindiciae contra tiranos” a la teoría de la guerra justa en los siglos XVI Y XVII

Authors

  • Susana Valencia Cárdenas Universidad de San Buenaventura

Keywords:

Derecho de Resistencia, legitimidad política, guerra justa

Abstract

El siglo XVI se inscribió inevitablemente en el cambio de racionalidad política aparejado a la aparición del Estado Moderno y a diversas transformaciones en las concepciones del mundo, de las ciencias naturales y del hombre. La religión, motor articulador de estas concepciones hizo parte de dicho cambio. Teólogos protestantes y católicos formularon tesis que derivaron en la legitimación de una nueva forma de entender la política: el ejercicio del nudo poder en aras de conservarlo y mantenerse en el mismo.

En este artículo, derivado de la monografía del pregrado, se abordarán algunas ideas del escritor político francés Stephanus Junius Brutus, quien sostuvo vehementemente en el siglo XVI la existencia de un legítimo ejercicio de la resistencia a la autoridad política; posteriormente, se presentará el término guerra justa en los autores escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII Francisco de Vitoria y Francisco Suárez.

|Abstract
= 123 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 602 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 445 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Susana Valencia Cárdenas, Universidad de San Buenaventura

Abogada, Master en Ciencias Sociales, énfasis en Estudios Políticos.
Docente de la Universidad de San Buenaventura

Published

2016-02-22

How to Cite

Valencia Cárdenas, S. (2016). Derecho de resistencia en la teoría política. De la “vindiciae contra tiranos” a la teoría de la guerra justa en los siglos XVI Y XVII. Diálogos De Derecho Y Política, (17), 27–41. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/25923