El posuribismo, a pesar de Antioquia

Authors

  • Andrea Arango Gutiérrez
  • Juan Bernal

Keywords:

uribismo, teoría del camino dependiente, cambio político, región cafetera, posuribismo

Abstract

Aunque Juan Manuel Santos intentó pasar la página de la seguridad democrática y la dinámica guerrerista para dar cabida a agendas más amplias, a través del acuerdo de paz con las FARC, el uribismo se resistía a decaer en el escenario público, tal y como lo demostró con el triunfo del No en el plebiscito por la paz y la elección de Iván Duque del 2018, la cual albergaba la promesa de “hacer trizas” el acuerdo. No obstante, la falta de carácter de ese mandatario, la pandemia, su desconexión con las necesidades populares, la obstinación por implementar la teoría del derrame con dos reformas tributarias regresivas (al estilo de los Chicago Boys), fueron el preámbulo para el estallido social más importante en la historia colombiana, que dejó como resultado el fin electoral del uribismo. En la misma región cafetera, fundamental para el proyecto político de Álvaro Uribe, hubo una escisión gracias a la presencia de Rodolfo Hernández; solo Antioquia, la cuna del uribismo se resiste a los vientos de cambio.

|Abstract
= 115 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 37 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 134 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-03-29

How to Cite

Arango Gutiérrez, A., & Bernal, J. (2023). El posuribismo, a pesar de Antioquia. Diálogos De Derecho Y Política, (32), 104–123. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/353167