La lucha contra la impunidad de los crímenes contra la humanidad: un esfuerzo conjunto entre la jurisdicción universal y la Corte Penal Internacional

Authors

  • Ana María Gallego Patiño

Keywords:

Complementariedad positiva, Corte Penal Internacional, Crímenes Internacionales, derecho internacional humanitario, derecho penal internacional, Principio de jurisdicción universal.

Abstract

Actualmente existen dos formas de administrar justicia frente a la comisión de graves crímenes contra la humanidad. Por una parte, se encuentra el principio de jurisdicción universal dispuesto en el derecho internacional consuetudinario, que exige que estos crímenes sean juzgados y sancionados, pero que a lo largo de los años se ha encontrado con la barrera de no ser ampliamente aplicado, por la posibilidad de generar tensiones entre Estados al desconocer el principio de territorialidad. Y, por otra parte, se encuentra la Corte Penal Internacional, creada a partir del Estatuto de Roma, un instrumento de carácter convencional que tiene competencia para juzgar graves crímenes internacionales, siempre y cuando el Estado donde se cometieron los hechos haya ratificado el Estatuto. Ante estos vacíos de competencia que cada uno de estos instrumentos trae ¿cuál de estos es realmente efectivo para impedir la impunidad de los crímenes contra la humanidad?  El objetivo general de este artículo será evaluar si el principio de jurisdicción universal es viable actualmente para juzgar y sancionar crímenes cometidos contra la humanidad o si la Corte Penal Internacional resulta ser suficiente para este fin.

|Abstract
= 142 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 151 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 55 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-04-24

How to Cite

Gallego Patiño, A. M. (2023). La lucha contra la impunidad de los crímenes contra la humanidad: un esfuerzo conjunto entre la jurisdicción universal y la Corte Penal Internacional. Diálogos De Derecho Y Política, (33), 81–100. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/353404