Anarquismo, ¿Contra el Derecho?

Authors

  • Carlos Adrián Garaventa Universidad de Buenos Aires

Keywords:

Anarquismo, Derecho, Estado, Crítica

Abstract

Puede concebirse al anarquismo como una corriente de pensamiento que se caracteriza por oponerse a las instituciones que nuestra sociedad conoce, tales como la familia, la propiedad, la religión, la educación formal, la fábrica y el Estado; mas puede resumirse todo esto en la oposición al Derecho que las crea. No obstante, en esta monografía intentaré demostrar que no es cierto que los anarquistas se oponen a todo éste, sino sólo al orden jurídico positivo vigente, y desarrollan una teoría del Derecho y la justicia diferente.  La teoría de la justicia ácrata se basa en una concepción antropológica diferente a la que da origen a nuestro ordenamiento jurídico derivando en un concepto de libertad social y no individual que da como resultado un Derecho no coactivo ni represivo, sino libertario, que busca evitar los conflictos en lugar de castigarlos autoritariamente.  

 

 

|Abstract
= 246 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1445 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2010-04-27

How to Cite

Garaventa, C. A. (2010). Anarquismo, ¿Contra el Derecho?. Diálogos De Derecho Y Política, (3), 132–143. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/5142