Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo XX. María Luisa Ortega, Betty Osorio y Adolfo Caicedo (comps.)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.12984Resumen
Este texto reúne treinta y cuatro artículos a propósito de cuentistas representativos en el plano literario nacional. Debido a la escasa crítica especializada sobre el cuento colombiano, María Luisa Ortega, Betty Osorio y Adolfo Caicedo se dieron a la tarea de compilar ensayos y monografías de posgrado de los últimos veinticinco años, con el propósito de presentar variados puntos de vista y estilos de crítica que convergen desde el sustento teórico, el rigor académico y el análisis minucioso. A la par, los compiladores esclarecen que en ningún momento pretenden abarcar la cuentísitica colombiana del siglo pasado, sino presentar una antología crítica sobre las diversas manifestaciones y formas que tuvo el cuento colombiano desde finales del siglo xix, pues la cronología que sugiere el título no es radical. El libro cuenta con una amplia revisión bibliográfica de espacios académicos, principalmente en Colombia, Estados Unidos y España. En este proceso, se destacan las iniciativas de la Asociación de Colombianistas y las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (jalla), como promotores de congresos y encuentros que originaron una parte significativa de los textos críticos aquí presentados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.