El realismo de medio siglo en la literatura decimonónica colombiana: José María Samper y Soledad Acosta de Samper

Autores/as

  • Flor María Rodríguez Arenas Colorado State University-Pueblo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.17308

Resumen

El presente artículo de investigación presenta un análisis crítico y heterodoxo sobre la conceptualización tradicional del costumbrismo y del realismo. Para ello la autora examina agudamente algunas obras de Soledad Acosta de Samper, y con ello fundamenta su crítica al peso del tradicionalismo en la construcción de la historia de la literatura Colombiana.

Descriptores: Literatura Colombiana; Realismo; Costumbrismo; Historia de la literatura; Acosta de Samper, Soledad; Samper, Jose María; Siglo XIX; Rodríguez Arenas, Flor María.

Abstract: This article presents a critical and heterodox analysis about the traditional conceptualization of costumbrism and realism. The author examines in detail some works by Soledad Acosta de Samper on which she fundaments her critic on the importance of traditionalism in the building of the history of Colombian literature.

Key words: Colombian literature; Realism; Costumbism; History of literature; Acosta de Samper, Soledad; Samper, José María; Siglo XIX; Rodríguez-Arenas, Flor María.

|Resumen
= 380 veces | PDF
= 323 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-10-2013

Cómo citar

Rodríguez Arenas, F. M. (2013). El realismo de medio siglo en la literatura decimonónica colombiana: José María Samper y Soledad Acosta de Samper. Estudios De Literatura Colombiana, (14), 55–77. https://doi.org/10.17533/udea.elc.17308

Número

Sección

Artículos