La familia Herreros: entre la transgreción y el compromiso religioso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.17347Resumen
Éste artículo desarrolla la oposición religión/modernidad en la novela La Casa de las dos Palmas y cómo sus personajes principales-Los Herreros-la ejecutan y la padecen al querer desarrollar una autonomía propia que paradójicamente va a estar atada a su tradicionalismo y, por extensión, a la región antioqueña que sirve de radiografía en parte la historia del país. El concepto de modernidad se trabaja en su definición más amplia, en el modo como en una sociedad se constituyen sus sujetos; en la búsqueda de esa individualidad que además de libertad de expresión, les va a generar vacío y una angustia de la existencia y tangencialmente como desarrollo tecnológico y científico, pues esta contextualización es el trasfondo cultural, social y político que permite entender la tensión ideológica entre los Herreros y la Iglesia.
Descriptores: Religión; Modernidad; Colonización antioqueña; Partidos políticos; Liberales y conservadores; La Casa de las dos Palmas; Mejía Vallejo, Manuel.
Abstract: The present article develops the opposition religion/modernity in the novel La Casa de las dos Palmas by Manuel Mejía Vallejo. The discussion focuses in how its main characters-Los Herreros-experience and suffer that opposition in their longing to develop an individuality that paradoxically is going to be tied to their traditional ways of living, and to the Antioquean region which represents, in part, the country´s history. The concept of modernity is interpreted in a broad sense: how subjects are constituted in a society and their search of such individuality that, besides its meaning of freedom of speech, produces a sense of emptiness and an existential anguish. Modernity is also read as technological and scientific development, because it is the context of the cultural, social and political background which allows understand the ideological tension between the Herreros and the Church.
Key words: Religión; Modernity; Antioquean colonization; Political parties; Liberals and Conservatives; La Casa de las dos Palmas; Mejía Vallejo, Manuel.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.