Breve historia de la narrativa colombiana. Siglos XVI-XX

Autores/as

  • María del Pilar Ramírez Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.21500

Resumen

El investigador colombiano Sebastián Pineda Buitrago demuestra con esta publicación la vigencia de estudiar la historia literaria colombiana desde una perspectiva temporal amplia, como otrora lo hizo José María Vergara y Vergara cuando inauguró esta tradición con la publicación de Historia de la literatura en Nueva Granada (1867). Pineda Buitrago se basa en las tesis del profesor Roberto González Echevarría y del pensador Alfonso Reyes para proponer que la literatura colombiana tiene sus cimientos en los discursos no ficcionales (el jurídico y religioso de la época colonial, el científico del siglo XIX y el antropológico del XX) y en ciertos modos de pensamiento que concibieron la literatura como medio para atacar el discurso dominante.

|Resumen
= 465 veces | PDF
= 332 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

16-01-2015

Cómo citar

Ramírez Restrepo, M. del P. (2015). Breve historia de la narrativa colombiana. Siglos XVI-XX. Estudios De Literatura Colombiana, (36), 172–175. https://doi.org/10.17533/udea.elc.21500

Número

Sección

Reseñas