Núm. 36 (2015): (ENERO-JUNIO)
Editorial
Artículos
-
La novela colombiana ante la historia y la crítica literarias (1934-1975)
|Resumen = 4154 veces | PDF = 285 veces| -
Museo de lo inútil, Ursúa y La ceiba de la memoria:entre la crisis y el orden de la representación
|Resumen = 149 veces | PDF = 97 veces| -
Descentramiento del sujeto y de la escritura en la poesía de León de Greiff
|Resumen = 164 veces | PDF = 274 veces| | SIN TÍTULO = 0 veces| -
Héctor Rojas Herazo, Giovanni Quessep y Rómulo Bustos Aguirre: visitando los bosques del Paraíso
|Resumen = 211 veces | PDF = 241 veces| -
Revisión crítica de la obra poética de Julio Alfonso Cáceres
|Resumen = 161 veces | PDF = 152 veces| -
Entre hispanofilia y afinidades latinoamericanas: José Ortega y Gasset y Alfonso Reyes en la revista Mito
|Resumen = 153 veces | PDF = 118 veces| -
Violencia transpolítica en el cuento colombiano: análisis de una ciudadanía emergente en “Álbum de billetera”, de Rodrigo Parra Sandoval
|Resumen = 292 veces | PDF = 623 veces| | SIN TÍTULO = 0 veces|
Reseñas
-
Motivos y tópicos amatorios clásicos en El amor en los tiempos del cólera
|Resumen = 214 veces | PDF = 202 veces| -
La anomia en la novela de crímenes en Colombia
|Resumen = 147 veces | PDF = 252 veces| -
Breve historia de la narrativa colombiana. Siglos XVI-XX
|Resumen = 494 veces | PDF = 334 veces|