El viaje más corto y Solo en esta nube y otros cuentos. Óscar Castro García
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n45a12Resumen
A fines de diciembre de 2017, mientras estaba en la Clínica las Américas afrontando una cirugía por fractura de fémur, recibí un regalo inesperado: dos libros de cuentos del escritor Óscar Castro García: El viaje más corto (2017) y Sola en esta nube (2018). Al ver los títulos, mi hermana, que siempre tiene la palabra precisa para todo, dijo: “Óscar tuvo que escribir dos libros para mostrar lo que le pasó a Consuelo”. Ahora, en la distancia, puedo ver nítidamente cómo estos títulos sintetizan las realidades de muchas vidas y el accidente que me había ocurrido en el Cerro las Nubes de Jericó, a 2300 metros de altura, todo por querer llegar más rápido. En mi percepción y con mis conocimientos cartesianos y pitagóricos era más rápido descender de la montaña en línea recta, o transitar la hipotenusa, que tomar desvíos; buscaba, sin duda, hacer el viaje más corto, a sabiendas de las fallas de lógica frente a la vida y de que la línea recta en un nivel existencial no siempre es el camino más corto. Estos dos títulos reflejan experiencias universales también. Cuántas veces hemos tenido que retroceder en el camino para transitar una altura o para sortear obstáculos; y cuántas veces nos hemos encontrado con esa permanente compañía que es la soledad absoluta. Estos dos volúmenes al lado de otro sobre Borges, la revistas The New Yorker y libros de meditación budista llenaron mis horas detenidas en esta primera etapa de recuperación. Algunos de los cuentos de estos libros los leí en la clínica, en Medellín, y los terminé en Estados Unidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Estudios de Literatura Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.