ETNOGRAFÍAS VITALES: MÚSICA E IDENTIDADES JUVENILES. HIP HOP EN MEDELLÍN
Resumen
Este artículo retoma elementos de la de investigación “Mediaciones musicales juveniles” que parte de la necesidad de revisar los estereotipos que marcan y fracturan al joven en contextos urbanos y marginales, donde es necesario reconocer
al sujeto joven como productor de cultura en relación con las condiciones sociales y económicas que lo determinan. Por ello, en el planteamiento del objetivo principal se propone explorar e identificar las diversas formas de apropiación y reconfiguración de la identidad realizada por las culturas juveniles a través del mundo musical, con sus múltiples vías: cuerpo, imagen, sonido, composición musical, que den cuenta de los significados, sentidos y sensibilidades que transitan en los medios de comunicación alternativos.
Descargas
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.