Ciudadanos en la red: facebook y opinión sobre las corridas de toros

Autores/as

  • Liz Johann Tamayo Molina Universidad de Antioquia
  • Ana María Villa Zapata Universidad de Antioquia

Palabras clave:

internet, Facebook, opinión pública, esfera pública, comunidades virtuales, democracia, ciberdemocracia, ciberciudadanía, corridas de toros

Resumen

Este artículo reseña los hallazgos sobre procesos de opinión pública en la red social virtual denominada Facebook con base en las polémicas entre taurinos y opositores de esta afición, así como las características de la participación en la Internet. Se presenta  una  aproximación  a  la  relación  existente  entre  democracia, participación y comunicación cuando el diálogo es auxiliado por tecnologías digitales de información y comunicación.

 

|Resumen
= 131 veces | PDF
= 145 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liz Johann Tamayo Molina, Universidad de Antioquia

Estudiante de Comunicaciones. 

Ana María Villa Zapata, Universidad de Antioquia

Estudiante de Comunicaciones.

Citas

Amoros, Andrés (1987). Toros y cultura. Madrid: Espasa.

Bonilla, Elssy y Rodríguez, Penélope (1997). Más Allá del Dilema de los Métodos. San-tafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma.

D’Adamo, Orlando y otros (2007). Medios de Comunicación y Opinión Pública. Madrid: Mc Graw Hill.

Galindo Cáceres, Jesús (1997). Redes, comunidad y Cibercultura. México: Universidad de Colima.

Habermas, Jürgen (1999). La inclusión del otro. Capítulo IV: “¿Qué significa ‘Política Delibe-r a t i v a’ ?”. Barcelona: Paidós.

Lévy, Pierre (2002). Ciberdemocracia Ensayo sobre Filosofía Política. Barcelona: VOC.

Noelle-Neuman, Elizabeth (1995). La Espiral del Silencio Opinión Pública: Nuestra Piel Social. Barcelona: Paidós Comunicaciones.

Noguera Vivo, José Manuel (2003). La Bitácora Como Paradigma de Comunicación en Internet. Tendencias de una Herramienta Social y democrática. En: Revista Interamericana Nuevas Tecnologías. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, vol. 8 N° 3 julio-septiembre. P. (26-43).

Pérez L, Antonio Enrique. (2004) ¿Ciberciudadaní@ o ciudadaní@.com?. Barcelona: Gedisa. P. (142).

Surman, Mark y Reilly, Katherine. (2005) España: Hegoa.

Vivas López, María Helena (2007). en Habermas y Sartori. Trabajo de Investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.

Wiesner Salamanca, Santiago (2004). Internet: ¿Cómo se Dice, Cómo se Usa? En: Inter-net Guerra y Paz. P. (23-43).

Winocur, Rosalía (2001). Redes Virtuales y Comunidades de Internautas: Nuevos Núcleos de Sociabilidad y reorganización de la Esfera Pública. En: Perfiles Latinoame-ricanos. Revista de la sede Académica de México de la Facultad Latinoamericana de Ciencias sociales. Año 10, num.18 junio. P. (75-92).

Descargas

Publicado

21-10-2010

Cómo citar

Tamayo Molina, L. J. ., & Villa Zapata, A. M. (2010). Ciudadanos en la red: facebook y opinión sobre las corridas de toros. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (18-19-20), 95–104. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/7321

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.