Los medios como constructores de la imagen de hombre y mujer en Ciudad Juárez (México) y Armenia (Colombia)

Autores/as

  • Sandra Leal Larrarte Universidad del Quindío
  • Martha Estela Pérez García Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Palabras clave:

mujer, género, violencia, medios de comunicación, ciudad

Resumen

Una de las características de los medios de comunicación es que reflejan la superficie del sistema de comunicación (Serrano, 2004), tomando como base temas ya naturalizados como el género, asumiendo este como parte de la construcción cultural que designa, controla y diferencia las acciones tanto de hombres como de mujeres. A través del lenguaje usado por los mass media se expresan los conceptos del sistema patriarcal.  Aplicando las propuestas de Van Dijk (2001) y Molero (2005), se puede reconocer cómo los medios escritos de ciudades como Armenia en Colombia y Ciudad Juárez en México consignan este sentir respecto del género.

|Resumen
= 149 veces | PDF
= 99 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Leal Larrarte, Universidad del Quindío

Magíster en Ciencias de la comunicación, título otorgado por la Universidad del Zulia, 2008. Adscrita al grupo Semióticas de Ficción reconocido por Colciencias. Docente de planta, Universidad del Quindío.

Martha Estela Pérez García, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Doctora en Ciencias sociales, título otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. Adscrita al cuerpo académico de Estudios Fronterizos. Docente de planta, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Citas

Barbero, Jesús Martín. 1998. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gustavo Gili, México.

Gamson, W. 1999. Media discourse and Public opinion on nuclear Power: a constructionist approach. American Journal of Sociology 95(1): 1–37.

Luhman, Niklas. 2007. La realidad de los medios de masas. Editorial Anthropos, España.

Molero, Lourdes. 2005. Semántica del Discurso. Clase magistral ofrecida en Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela.

Molero, Lourdes. Fernández, Silvia. 2003. Construcción lingüística de la imagen de la Universidad del Zulia en Panorama. [En línea] Revista Opción de Ciencias Humanas y Sociales v. 19 No. 41, Maracaibo – Venezuela. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1012-15872003000200004&script=sci_arttext [Consultado en julio de 2013].

Pragmática. 2009. Blog del curso de Pragmática de la Universidad de Santiago de Compostela. [En línea] http://pragmaticandoactos.blogspot.com/ [Consultado en julio de 2013].

Serranro, Manuel Matín. 2004. La producción social de la comunicación.Editado por Alianza Editorial, España.

Van Dijk, Teun. 2001. Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

02-10-2014

Cómo citar

Larrarte, S. L., & Pérez García, M. E. . (2014). Los medios como constructores de la imagen de hombre y mujer en Ciudad Juárez (México) y Armenia (Colombia). Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (30), 107–126. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/20778

Número

Sección

Artículos