Antotipias e impresiones de clorofila
Capturando la esencia fotosensible de las plantas a través del revelado solar
Palabras clave:
Fotografía, Antotipia, Impresiones de clorofilaResumen
Este proyecto fotográfico de creación muestra los resultados
experimentales de los estudiantes del Nivel 2 del pregrado en
Comunicación Social – Periodismo de la seccional Urabá Apartadó de la
Universidad de Antioquia (2022-II). Durante algunas semanas, los
autores exploraron dos procesos fotográficos alternativos denominados
Antotipia y Clorotipia, que son ecológicos y que se prestan
para generar obras efímeras. Una de las preguntas que orientó las
discusiones en clase fue: ¿Se puede hacer fotografía sin cámara ni
químicos tradicionales? Se usaron entonces pigmentos naturales de
plantas propias de esta subregión antioqueña, al igual que materiales
domésticos para elaborar imágenes cercanas al territorio y a los
afectos de los autores.
Descargas
Citas
Antonini, Marco et al. (2015) Fotografía experimental: Manual de técnicas y procesos alternativos. Barcelona: Editorial BLUME
Fabbri, Malin. (Abril 7 de 2021). The history of anthotypes [en línea]. Disponible en: https://www.alternativephotography.com/the-history-of-anthotypes/
Klingenberg, Yago de Orbe. (Octubre 24 de 2020). Chlorophyll prints – nature expresses itself [en línea]. Disponible en: https://www.alternativephotography.com/chlorophyll-prints/
Newhall, Beaumont. (2002). Historia de la Fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.