Modelo de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la insdustria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iee.21103Abstract
Se propone un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva, adaptable a empresas de distintos tamaños, características y recursos económicos, para inificar los criterios de manejo y clasificación y centralizar la información. hasta ahora dispersa, en el Instituto de Seguros Sociales (ISS). Se ofrecen alternativas que van desde programas ejecutados íntegramente por las empresas hasta otros hechos por el ISS, pasando por propuestas intermedias. En el método propuesto primero se evalúan los niveles superiores a 84 dB, una auxiliar de enfermeria les hace un lamizaje audiométrico por vía aérea en las frecuencias de 500, 1000, 2000, 4000 y 6000 Hz, previa atoscopia y cuestionario sobre capacidad auditiva y exposición a ruido industrial. Una audióloga hace una audiometría completa a los trabajadores seleccionados en el tamizaje según criterios definidos en el programa. El médico industrial evalúa a los trabajadores con audiogramas anormales para definir el diagnóstico y decidir la conducta que se ha de seguir. Se pretende atender no sólo la patología auditiva profecional sino también la común. Se mencionan las distintas clases de pretectores auditivos (tapones y erejeras), y se definen pautas para su lección, uso y mantenimiento.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de propiedad / Direitos de Propriedade
English: If the article is accepted for publication, all copyright will be of exclusive property of Investigación y Educación en Enfermería. The text and the graphics included in the publication are exclusive responsibility of the authors and not necessarily reflect the thought of the Editorial Committee.
Español: Si el artículo es aprobado para publicación, todos los derechos son de propiedad de Investigación y Educación en Enfermería. El texto y las gráficas incluidas en la publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente refleja el pensamiento del Comité Editorial.
Português: Se o artigo for aceito para publicação, todos os direitos autorais serão de propriedade exclusiva de Investigación y Educación en Enfermería. O texto e os gráficos incluídos na publicação são de responsabilidade exclusiva dos autores e não refletem necessariamente o pensamento do Comitê Editorial.