Disparidades regionales en desarrollo

Autores/as

  • Carlos Felipe Gaviria
  • John Fernando Lopera Sierra
  • Rosa María Suñé Domenec
  • Diana Estefanía Correa Castañeda
  • Wilman Gómez Muñoz

Resumen

El presente documento hace parte de una serie de productos derivados del proyecto de investigación: Gran acuerdo por Antioquia 2050, del contrato interadministrativo 0154 del 2018 suscrito entre el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Universidad de Antioquia, financiado por la Gobernación de Antioquia, para realizar una serie de estudios de la línea base del acuerdo por Antioquia 2050. El proyecto fue liderado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, con participación de grupos de investigación de la facultad de ingeniería, ciencias sociales, derecho y ciencias económicas. Los resultados del proyecto fueron documentos técnicos sobre los siguientes temas: cambio climático, cambio demográfico, reconfiguración del conflicto armado, conservación de la biodiversidad, desequilibrios en el sistema urbano regional, disparidades regionales en desarrollo, diversificación energética, Estado social de derecho y naturaleza como sujeto de derechos, estructura productiva e internacionalización, gobernanza territorial, recurso hídrico y servicios ecosistémicos. El material completo de la investigación reposa en el centro de documentación del Instituto de Estudios Regionales, el cual puede contactar al correo cediner@udea.edu.co.

|Resumen
= 261 veces | DESCARGAR PDF
= 439 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Boisier, S. (1996). Modernidad y territorio. Santiago de Chile: CEPAL- ILPES, Naciones Unidas

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2011). Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2011/anif_18_mayo2011.pdf

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2012). Análisis de las principales características de las empresas de Antioquia. Revista antioqueña de economía y desarrollo. Medellín.

Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión – CEO & Castaño V., E. (2010). Evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Medellín basados en la encuesta de calidad de vida 2009. La Sociología en sus Escenarios, (21), 1–150.

NU. CEPAL. (2015). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015: Pactos para la igualdad territorial. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39223/1/S1500808_es.pdf

CEPAL (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42721/1/S1701079_es.pdf

DANE. (2006). Encuesta continua de hogares – 2005 (Base de datos). Recuperado de https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-

Nacionales/Encuesta-Continua-de-Hogares-2005/w8rv-vude/data.

DANE. (2013). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) (Base de datos). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos

DANE. (2018a). Boletín técnico. Pobreza Monetaria Antioquia Año 2017. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2017/Antioquia_Pobreza_2017.pdf.

DANE. (2018b). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Indicadores del Mercado Laboral. Trimestre móvil junio-agosto 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Descargas

Publicado

2019-09-06

Cómo citar

Gaviria, C. F., Lopera Sierra, J. F., Suñé Domenec, R. M., Correa Castañeda, D. E., & Gómez Muñoz, W. (2019). Disparidades regionales en desarrollo. Documentos De Trabajo - INER, (13). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/339641

Número

Sección

Reportes de Investigación