Conservación de la biodiversidad

Autores/as

  • Zorayda Restrepo Correa
  • Alejandra María Muñoz Rivera

Resumen

El presente documento hace parte de una serie de productos derivados del proyecto de investigación: Gran acuerdo por Antioquia 2050, del contrato interadministrativo 0154 del 2018 suscrito entre el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Universidad de Antioquia, financiado por la Gobernación de Antioquia, para realizar una serie de estudios de la línea base del acuerdo por Antioquia 2050. El proyecto fue liderado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, con participación de grupos de investigación de la facultad de ingeniería, ciencias sociales, derecho y ciencias económicas. Los resultados del proyecto fueron documentos técnicos sobre los siguientes temas: cambio climático, cambio demográfico, reconfiguración del conflicto armado, conservación de la biodiversidad, desequilibrios en el sistema urbano regional, disparidades regionales en desarrollo, diversificación energética, Estado social de derecho y naturaleza como sujeto de derechos, estructura productiva e internacionalización, gobernanza territorial, recurso hídrico y servicios ecosistémicos. El material completo de la investigación reposa en el centro de documentación del Instituto de Estudios Regionales, el cual puede contactar al correo cediner@udea.edu.co.

|Resumen
= 783 veces | DESCARGAR PDF
= 869 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CDB. (2010). Convenio sobre la biodiversidad biológica Obtenido de Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica: https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdf

Clavijo, S. (2013). Protección de los ecosistemas estratégicos, un reto para el derecho. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Constitucional, C. (25 de mayo de 2017). Decreto Ley 870 de 2017. Obtenido de https://bit.ly/2owCJfc

Corantioquia. (2007). Plan de gestión ambiental regional (PGAR) 2007-2019.

Corantioquia, Municipio de Jardín. (2016). Diagnóstico Sistema Local de Aréas Protegidas SILAP Jardín. Corantioquia.

Cornare. (2014). Plan de gestión ambiental regional (PGAR) 2014-2032. .

Eguren, C. (2004). El mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas. Serie Medio Ambiente y Desarrollo No.83.

El espectador. (Marzo de 2018). www.elespectador.com. Obtenido de: www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colombia-necesita-usd-48-billones-para-conservar-su-biodiversidad-2030-articulo-746032

Fundación epm, Gobernación de Antioquia. (2018). Antioqua, un territorio para proteger. Medellín: Fundación epm.

Fundación Jardín Botánico de Medellín. (2013). Identificación de las áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad articulada al sistema de información ambiental del departamento de Antioquia. Medellín: Gobernación de Antioquia.

Fundación Jardín Botánico de Medellin. (2014). Identificación de las áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad articulada al sistema de información ambiental del departamento de Antioquia. Medellín.

Descargas

Publicado

2019-10-02

Cómo citar

Restrepo Correa, Z., & Muñoz Rivera, A. M. (2019). Conservación de la biodiversidad. Documentos De Trabajo - INER, (14). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/339883

Número

Sección

Reportes de Investigación