Estructura espacial de poder en el bajo cauca : ensamblajes históricos entre la minería colonial, la visión señorial, el oro verde y el riesgo por represa en el ardor de la conflictividad y de la crisis socioambiental
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación entre la estructura espacial de poder con la conflictividad socioambiental actual en la región del Bajo Cauca Antioqueño. Esta estructura se compone de cuatro macro tendencias identificadas como la minería, ganadería, narcotráfico e hidroituango, aspectos que han construido realidades paralelas e instituido imaginarios geográficos de una región vista como despensa. Conocer cómo ha operado el despliegue del poder en la tierra es uno de los propósitos de la geografía crítica, puesto que busca explicar las injusticias y los desarrollos desiguales en el tiempo en un determinado espacio. De allí, la necesidad de establecer los ensamblajes históricos sociales que condicionan la vida de las comunidades y de los ecosistemas que llevan a conflictos estructurales y de larga duración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).