Estructura espacial de poder en el bajo cauca : ensamblajes históricos entre la minería colonial, la visión señorial, el oro verde y el riesgo por represa en el ardor de la conflictividad y de la crisis socioambiental

Authors

  • Cristian Abad Restrepo Doctor en Geografía

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación entre la estructura espacial de poder con la conflictividad socioambiental actual en la región del Bajo Cauca Antioqueño. Esta estructura se compone de cuatro macro tendencias identificadas como la minería, ganadería, narcotráfico e hidroituango, aspectos que han construido realidades paralelas e instituido imaginarios geográficos de una región vista como despensa. Conocer cómo ha operado el despliegue del poder en la tierra es uno de los propósitos de la geografía crítica, puesto que busca explicar las injusticias y los desarrollos desiguales en el tiempo en un determinado espacio. De allí, la necesidad de establecer los ensamblajes históricos sociales que condicionan la vida de las comunidades y de los ecosistemas que llevan a conflictos estructurales y de larga duración.

|Abstract
= 806 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 512 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-01-24

How to Cite

Abad Restrepo, C. (2023). Estructura espacial de poder en el bajo cauca : ensamblajes históricos entre la minería colonial, la visión señorial, el oro verde y el riesgo por represa en el ardor de la conflictividad y de la crisis socioambiental. Documentos De Trabajo - INER, (31), 3–31. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/352432